dc.creator | Cascante Segura, Carlos Humberto; Universidad Nacional | |
dc.date | 2013-07-04 | |
dc.date.accessioned | 2018-03-14T18:54:39Z | |
dc.date.available | 2018-03-14T18:54:39Z | |
dc.identifier | http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ri/article/view/5152 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1103597 | |
dc.description | Desde una perspectiva histórica, el artículo analiza la instrumentalización del principio de responsabilidad subjetiva en el Derecho Internacional Público. Este proceso se ha realizado mediante la creación de una serie de tribunales internacionales, los que han tenido mayor o menor éxito. Asimismo, se estudian los discursos que conformaron el proceso de negociación del Estatuto de Roma, mediante el cual se estableció la Corte Penal Internacional. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Unidad de extension | |
dc.relation | http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ri/article/view/5152/4913 | |
dc.source | Relaciones Internacionales; Vol 83 (2012): Revista RELACIONES INTERNACIONALES | |
dc.subject | Derechos internacional penal; responsabilidad internacional subjetiva; tribunales penales internacionales; Corte Penal Internacional | |
dc.title | Apuntes sobre la evolución histórica de la jurisdicción penal internacional. Entre la universalidad y la fragmentariedad | |
dc.type | Artículos de revistas | |
dc.type | Artículos de revistas | |
dc.type | Artículos de revistas | |