dc.creatorM.Sc. Martín Solís Salazar
dc.creatorLic. Nelly López Alfaro
dc.creatorLic. Jose Quirós Vega
dc.date2013-08-22T20:14:36Z
dc.date2013-08-22T20:14:36Z
dc.date2013-07-31T12:02:44-06:00
dc.date2013-08-22
dc.date.accessioned2018-03-14T18:52:48Z
dc.date.available2018-03-14T18:52:48Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/7464
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1102888
dc.descriptionA partir de las cantidades absolutas de desechos sólidos recolectados por las municipalidades en el año 2009 se estimó la cantidad recolectada por habitante para cada día del año en cada cantón del Gran Área Metropolitana. Este indicador permite monitorear a través del tiempo los cambios en la generación de residuos, independientemente del crecimiento poblacional. Además, sirve de base para comparar entre regiones la generación de desechos sólidos independientemente del tamaño poblacional. Este indicador es generado por otros países, no obstante se debe ser muy cauteloso si se piensa comparar, ya que el tipo de desechos que recolectan las municipalidades en Costa Rica puede ser diferente a lo recolectado en por el servicio municipal de otros países , por ejemplo en Estados Unidos los desechos municipales además de los residuos que cotidianamente se generan en los hogares incluyen los restos de computadoras, refrigeradoras, neumáticos entre otras cosas (EPA, n.d), que en principio excluye la recolección municipal de desechos sólidos en Costa Rica. Incluso hay municipalidades que recolectan desechos de forma separada y no llevan registro de esa información, ello ocasiona que algunos datos puedan estar subestimados.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica (CC BY-NC-SA 3.0 CR)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/
dc.titleDesechos sólidos recolectados por habitante, por día
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución