Experiencias de investigación en la secundaria: una visión desde adentro

dc.contributor
dc.contributor
dc.creatorD’Antoni, Maurizia
dc.creatorSoto Arguedas, José Fabio
dc.date2010-09-22
dc.date.accessioned2018-03-14T18:52:04Z
dc.date.available2018-03-14T18:52:04Z
dc.identifierhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/3717
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1102610
dc.descriptionThis paper shows results of the project on Alfabetización crítica en la cultura escolar: Cultura política en la educación secundaria costarricense, currently being developed at the División de  Educología, Universidad Nacional, Costa Rica. The first phase of this research refers to the aim to know more about the reaction of high school students dealing in the traditional authoritarian type school. There are evidences that a repressive and excluding scholar institution does not promote the integral development of the students. This new phase of the project gathers also the voice of teachers. Through the action-research methodology teachers are accompanied and encouraged into a process of deep thinking on those problematic aspects of the school environment. Our main objective is to compare the opinions between students and teachers. experiencias de investigación en la secundaria: una visión desde adentro
dc.descriptionEl escrito quiere dar cuenta de la investigación realizada por el equipo de investigadores del Proyecto Alfabetización crítica en la cultura escolar: Cultura política en la educación secundaria costarricense de la División de Educología de la Universidad Nacional. Se hace referencia a una primera etapa de la investigación que, al encontrarse con una institución autoritaria y tradicional, se proponía conocer más acerca de la reacción de los y las estudiantes. Se encontró también evidencia de que una institución escolar represora y excluyente no promueve el desarrollo integral del estudiantado. Ahora, la nueva etapa de la investigación recoge también la voz de los y las docentes. A través de la metodología de la investigación acción, los y las docentes son acompañados en un proceso de búsqueda y reflexión para señalar los aspectos que consideran problemáticos de la cultura escolar con el afán de señalar las coincidencias entre opiniones estudiantiles y docentes.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Estudios Latinoamericanos
dc.relationhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/3717/3566
dc.rightsCopyright (c) 2016 Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoaméricanos
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceTemas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoaméricanos; Vol. 26, Núm. 49 (2010): Temas de Nuestra América; 71-86
dc.source0259-2339
dc.subjectMiddle school; critical alphabetization; education and political culture;resistance; teacher’s role
dc.subjectEducación secundaria; alfabetización crítica; educación y cultura política; resistencia; papel docente
dc.title
dc.titleExperiencias de investigación en la secundaria: una visión desde adentro
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución