dc.creatorSoto Morera, Diego; Universidad Nacional
dc.date2011-08-16
dc.date2013-01-22T16:42:34Z
dc.date2013-01-22T16:42:34Z
dc.date2013-01-22
dc.date.accessioned2018-03-14T18:51:49Z
dc.date.available2018-03-14T18:51:49Z
dc.identifierhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/siwo/article/view/842
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/6772
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1102512
dc.descriptionEste artículo explora distintas aproximaciones a la violencia como posibilidad y espacio para la regeneración de la vida. Tomando como metáfora la danza de las divinidades de las favelas, explora el cambio que acontece desde el modo de asumir la violencia a partir de las diversas manifestaciones de la Diosa-Madre en tanto regeneración de la vida, hacia imaginarios patriarcales donde la violencia se asume como venganza contra la vida o amor a la muerte. Utiliza el marco categorial de Erich Fromm para abordar la temática y propone la reintegración de la violencia en proyectos de emancipación como vía para la reproducción humana de la vida.Palabras claveViolencia, agresión, emancipación.AbstractThis paper explores different approaches to violence asa possibility and place for reproduction of life. Adopting the dance of the fevelas divinities as a metaphor, travels through the change occurred since violence was assume as reproduction of life in diverse myths of God-Mother, to patriarchal imaginaries where violence is assume as a vendetta to life or love to death. Use the Erich Fromm’s analysis categories for aboard the topics that surround violence and, finally, propose the reintegration of violence in emancipation projects as a path for the human reproduction of life.Key wordsViolence, aggression, emancipation.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, Universidad Nacional
dc.relationhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/siwo/article/view/842/769
dc.rightsPolítica propuesta para Revistas que ofrecen Acceso AbiertoLos autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: 1. Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. 2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. 3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
dc.sourceSiwo Revista de Teología; No 1 (2008): Teología, interculturalidad y violencia; 43-74
dc.titleDe diosas y demonios: violencia, agresión y emancipación
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución