dc.creatorAparecida Alves, Lidiane; Universidade Federal de Uberlândia-UFU.
dc.creatorRibeiro Filho, Vitor; Universidade Federal de Uberlândia-UFU.
dc.date2012-02-03
dc.date.accessioned2018-03-14T18:49:07Z
dc.date.available2018-03-14T18:49:07Z
dc.identifierhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/2202
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1101522
dc.descriptionDiante da interface entre o acelerado processo de urbanização e a necessidade de concretização das diretrizes de promoção da saúde a fim de assegurar a qualidade de vida, despontam novas concepções de organização das cidades. No presente trabalho são tecidas ponderações sobre as condições ambientais, considerando as dimensões do ambiente físico e social, que podem afetar a saúde na área central da cidade de Uberlândia-MG, uma cidade de porte médio em transição para grande com alto grau de transformações em seu espaço intra-urbano decorrentes dentre outros fatores do contexto em que está inserida. Neste sentido destaca-se como objetivo geral do presente artigo compreender as características da área central de Uberlândia frente ao paradigma das cidades saudáveis. Para alcançar o objetivo proposto foram realizadas pesquisas bibliográficas com o intuito de organizar e compreender os conceitos a serem utilizados, bem como constatações empíricas. Dentre as contribuições geográficas deste artigo destaca-se a importância das pesquisas ligadas a temática da cidade saudável, dada a urgência de mudanças no modo de vida da população, e em contrapartida o papel e o significado representado pela área central no contexto das cidades médias brasileiras.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional
dc.relationhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/2202/2098
dc.rights1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso AbiertoLos autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: a.Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.b.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.c.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).  Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto EmbargadoLos autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:: a.Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo [SPECIFY PERIOD OF TIME] a la vez que tras la publicación esté licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de la obra y la publicación inicial en esta revista.b.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.c.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés). 
dc.sourceRevista Geográfica de América Central; Vol 2, No 47E (2011): Revista Geográfica de América Central:XIII Encuentro de Geógrafos de América Latina (Versión Electrónica)
dc.subjectÁrea central; Cidades Saudáveis; Uberlândia-MG.
dc.titleA ÁREA CENTRAL DE UBERLÂNDIA-MG FRENTE AO PARADIGMA DAS CIDADES SAUDÁVEIS
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución