Componentes teóricos para la comprensión de la pedagogía intercultural como práctica docente

dc.contributor
dc.contributor
dc.creatorArtavia, Cindy
dc.creatorCascante, Lode
dc.date2009-06-30
dc.date.accessioned2018-03-14T18:47:53Z
dc.date.available2018-03-14T18:47:53Z
dc.identifierhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/1476
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1101076
dc.descriptionNowadays, a topic that arises in the educational domain as an answer to the demands of an increasingly diverse society which also demands processes of inclusion is, without a doubt, the concept of interculturalism. There are several conceptual approaches that are far from creating a pedagogy of interculturalism, specially when interculturalism is valued as a philosophy, which requires the development of a new teacher who is not only capable of recycling him/herself but who is also aware of the paradigmatic changes that interculturalism demands. The article presents an approach to the theoretical components for the understanding of intercultural pedagogy as an educational practice. It begins with a brief presentation of the current educational system, followed by the interpretation of human rights as a fundamental issue of human diversity, and certain approaches and clarification models for interculturalism in elementary school. Finally, the article briefly discusses some of teacher’s intercultural competencies in the face of such diversity.
dc.descriptionRecibido 1º de noviembre de 2007 • Aprobado 15 de marzo de 2008 • Corregido 12 de junio de 2008   En la actualidad, un tema que aparece en el ámbito educativo como respuesta a las demandas de una sociedad cada vez más diversa y que exige procesos de inclusión, es, sin duda, el concepto de interculturalidad. Existe una serie de acercamientos conceptuales que distan mucho de crear una pedagogía de la interculturalidad, sobre todo, cuando se valora la interculturalidad como una filosofía, que requiere de un nuevo docente capaz de reciclarse, y que atienda al cambio paradigmático que demanda la interculturalidad. Este escrito presenta un acercamiento a los componentes teóricos para la comprensión de la pedagogía intercultural como una práctica educativa. Se inicia con una breve presentación de la educación en nuestro tiempo, la interpretación de los derechos humanos como parte fundamental de la diversidad humana, la interculturalidad desde la escuela con los enfoques y los modelos explicativos de esta pedagogía, para, finalmente, abordar de forma breve algunas competencias interculturales de los docentes ante la diversidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.formataudio/mpeg
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE)
dc.relationhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/1476/1396
dc.relationhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/1476/8668
dc.sourceRevista Electrónica Educare; Vol 13, No 1 (2009): Revista Electrónica Educare (enero-junio); 53-70
dc.sourceRevista Electrónica Educare; Vol 13, No 1 (2009): Revista Electrónica Educare (enero-junio); 53-70
dc.source1409-4258
dc.subjectinterculturalism; human rights; xenophobia; multicultural education; intercultural pedagogy; intercultural challenges
dc.subjectinterculturalidad; derechos humanos; xenofobia; pedagogía intercultural; competencias interculturales
dc.titleComponentes teóricos para la comprensión de la pedagogía intercultural como práctica docente
dc.titleComponentes teóricos para la comprensión de la pedagogía intercultural como práctica docente
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución