Artículos de revistas
Competencias en educación: Ideas para el diseño curricular desde la deliberación práctica y crítica, basada en el desarrollo humano y la transformación social
Competences in Education: Curricular Design Ideas from Critical and Practical-Deliberation based on Human Development and Social Transformation
Autor
Araya Muñoz, María Isabel
Institución
Resumen
Los sistemas educativos, en América Latina y en el mundo entero, están siendo llamados a dar respuesta a las exigencias de profesionales altamente formados, que respondan a los conocimientos y habilidades emergentes exigidas por los avances científicos y tecnológicos. Ante esas peticiones de la realidad económica y productiva, las competencias se han convertido en el estandarte para que los sistemas educativos planteen sus propuestas curriculares. En estas se manifiesta la ampliación de los contenidos al aprender funciones o tareas con base en adaptaciones de otros contextos, desde la experticia y sin estudios profundos de la realidad de las fuentes curriculares. En este artículo se plantea la importancia de considerar que un proyecto educativo basado en competencias profesionales se debe visualizar como un proceso de formación de la persona, de manera integral. En el análisis de esa proposición se discute el abordaje de las competencias desde la educación, el cual ha pretendido relacionar la teoría y la práctica, acercando los contenidos académicos al hacer en un puesto de trabajo, en divergencia con la necesidad de razonar las competencias en educación como el medio para integrar el conocimiento y la experiencia. No se trata solo de resolver tareas específicas en un futuro puesto de trabajo, sino también de la búsqueda de soluciones de los problemas en los diferentes ámbitos de la vida. Para el logro de esa visión integradora de la educación, se proponen algunas ideas para diseñar proyectos curriculares por competencias desde la tradición práctica deliberativa y crítica, con una concepción curricular humanista y de transformación social. Educational systems in Latin America and  worldwide are being required to provide highly qualified professionals,  with the knowledge and abilities needed according to the scientific and  technological advances.  In view of such demands of the economic and  productive reality, the educational systems present their curricular  proposals under the flag of competencies. Such proposals have increased  the contents, since functions or tasks are adapted from other contexts,  based on expertise, without deeper studies on the real situation of the  curricular sources. This paper demonstrates the importance of  considering that an educational project based on professional  competencies should be visualized as the individual’s comprehensive  educational process.  The competences approach is discussed from the  point of view of education, which includes theory and practice, bringing  closer the academic contents and the job activity, differing from the  necessity of reasoning the competencies in education as a means to  combine knowledge and experience. It is not only about being able to  manage specific tasks in a future job, but about also finding solutions  to problems that may arise in the different spheres of life. Aiming at  such comprehensive vision of education, some ideas are proposed to  design curricular projects based on competencies, from the  practical-deliberative and critical tradition, focused on a humanist  curricular concept and social transformation. 
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
- 
Hacia una propuesta curricular alternativa. Aportes portes para el diseño curricular del sistema educativo venezolano 
Rodríguez Trujillo, Nacarid; Polo, Marina