dc.creator | Quesada Camacho, Juan Rafael | |
dc.date | 2012-01-24 | |
dc.date | 2013-01-22T15:11:04Z | |
dc.date | 2013-01-22T15:11:04Z | |
dc.date | 2013-01-22 | |
dc.date.accessioned | 2018-03-14T18:45:56Z | |
dc.date.available | 2018-03-14T18:45:56Z | |
dc.identifier | http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/2161 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/11056/4606 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1100346 | |
dc.description | Introducción Como es bien sabido, el cacao jugó un papel de vital importancia en la vida económica del país durante la época colonial, especialmente en el siglo XVII y parte del XVIII. Sin embargo por una serie de factores, para fines del siglo XVIII, prácticamente había desparecido su cultivo y durante todo el siglo XIX, de acuerdo al estado de conocimientos de nuestra historia, no volvió a adquirir ninguna importancia. ¿Por cuales factores? Esta respuesta no la encontramos, o más bien, la encontramos en una forma muy simple, o tal vez, superficial. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional - Universidad de Costa Rica | |
dc.relation | http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/2161/2057 | |
dc.source | Revista de Historia; No 5 (1977): Revista de Historia # 5 | |
dc.subject | Cacao; historia económica; época colonial | |
dc.title | Algunos aspectos de la historia económica del cacao en Costa Rica (1880-1930) | |
dc.type | Artículos de revistas | |
dc.type | Artículos de revistas | |
dc.type | Artículos de revistas | |