dc.creatorCooke, Richard G
dc.creatorSánchez, Luis Alberto
dc.date2012-01-24
dc.date2013-01-22T15:10:54Z
dc.date2013-01-22T15:10:54Z
dc.date2013-01-22
dc.date.accessioned2018-03-14T18:45:42Z
dc.date.available2018-03-14T18:45:42Z
dc.identifierhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/1837
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/4522
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1100262
dc.descriptionIntroducciónLa privilegiada situación geográfica de Panamá ha servido para otorgarle los epítetos turísticos de "puente del mundo" y "crisol de raza", perogrulladas, por cierto, que no obstante reflejan el hecho de que esta angosta franja de tierra representa la vía más corta que conecta a dos masas continentales y dos grandes océanos. Desde el cierre definitivo de una conexión marítima a través del istmo aproximadamente 3,5 millones de años atrás, Panamá ha desempeñado su lógica función de embudo para poblaciones de animales terrestres, dulceacuícolas y costeros, que emigraban del Norte de Sudamérica y viceversa.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional - Universidad de Costa Rica
dc.relationhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/1837/1742
dc.sourceRevista de Historia; No 43 (2001): Revista de Historia #43
dc.subjectmar; costas; Panamá; pre-hispánico; periodo; redes locales; relaciones externas
dc.titleEl papel del mar y de las costas en el Panamá pre-hispánico y del periodo del contacto: redes locales y relaciones externas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución