dc.creatorEbert, Fundación Friedrich
dc.date2012-02-23
dc.date2013-01-22T14:58:14Z
dc.date2013-01-22T14:58:14Z
dc.date2013-01-22
dc.date.accessioned2018-03-14T18:45:18Z
dc.date.available2018-03-14T18:45:18Z
dc.identifierhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales/article/view/3611
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/4365
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1100108
dc.descriptionIntroducción Las negociaciones comerciales del ALCA pasan por un momento crítico que, sin duda, marcará un punto de inflexión en este proceso. Los plazos ya acordados para concluir estas negociaciones se acercan sin que los actores centrales en este proceso de señales de acercamiento. La co-presidencia entre Brasil y EE.UU. fue concebida para dar el impulso final al proceso de negociación. Sin embargo, más bien han servido para poner en evidencia las grandes diferencias en las posiciones de negociación entre los dos países más relevantes del ALCA respecto al enfoque, alcance y profundidad en negociación…
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Costa Rica
dc.relationhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales/article/view/3611/3468
dc.sourcePerspectivas Rurales Nueva Época; No 13-14 (2003): Perspectivas Rurales 13-14
dc.subjectTLC; Chile; EE.UU; ALCA
dc.titleEl TLC Chile-EE.UU
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución