dc.creatorSaborío Muñoz, Gabriela; Departamento de Investigaciones Económicas, Banco Central de Costa Rica
dc.creatorSolera Ramírez, Álvaro; Departamento de Investigaciones Económicas, Banco Central de Costa Rica
dc.date2011-12-30
dc.date2013-01-22T14:49:43Z
dc.date2013-01-22T14:49:43Z
dc.date2013-01-22
dc.date.accessioned2018-03-14T18:43:10Z
dc.date.available2018-03-14T18:43:10Z
dc.identifierhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/949
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/3567
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1099312
dc.descriptionEsta nota tiene como objetivo incorporar en la proyección combinada de inflación el pronóstico de la tasa de inflación proveniente del Modelo Pass-Through. Los otros modelos individuales utilizados en la combinación de inflación corresponden a dos modelos autorregresivos (ARMA e Ingenuo) y dos modelos de vectores autorregrevios (VAR lineal y no lineal).Con respecto a las ponderaciones utilizadas actualmente para realizar la proyección de inflación se observa: i) una pérdida de ponderación para el modelo ingenuo; ii) un aumento en el peso asignado al modelo de petróleo; y iii) prácticamente la exclusión del modelo ARMA y VAR.. No obstante el cambio en la ponderación, la incorporación del modelo Pass Trough no mejoró la precisión de las proyecciones de inflación, evaluada por medio de la raíz del error cuadrático medio (RECM).Dados los resultados anteriores se sugiere el empleo de la nueva versión de combinación en las futuras proyecciones de inflación por cuanto: a) el modelo ingenuo pierde participación, solventando una de las principales limitaciones de la versión anterior, b) se incorpora un modelo con mayor contenido teórico-económico para explicar la inflación, c) se excluyen modelos de tipo autorregresivo y de vectores autorregresivos, los cuales se aduce no tienen como respaldo un modelo económico y d) no desmejora la precisión de la proyección, medida por la RECM.Así, con las nuevas ponderaciones e información a agosto la proyección combinada de la tasa de inflación a diciembre del 2003 es 8,9%, para diciembre del 2004 es 8,3% y en 24 meses es 8,0%. Estos resultados no difieren en gran medida de los reportados en el informe DIE-DCS-68-2003-IT, en el cual la inflación interanual se proyectaba en 8,8% para diciembre 2003 y 2004 y en 8,7% en 24 meses.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEscuela de Economía
dc.relationhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/949/873
dc.sourceEconomía y Sociedad; No 25-26 (2004): AGRO Y TLC CENTROAMÉRICA – ESTADOS UNIDOS
dc.subjectInflación, Modelo Pass-Through, Modelo ARMA, Modelo VAR, Proyección combinada de la Tasa de Inflación.
dc.titleINCORPORACIÓN DE NUEVAS HERRAMIENTAS DE PRONÓSTICO EN LA COMBINACIÓN DE PROYECCIONES DE INFLACIÓN
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución