dc.creatorEspinosa Rodríguez, Julio César; Escuela de Economía, Universidad Nacional de Costa Rica.
dc.creatorHernández Moreira, Óscar; Economista e investigador bursátil, Popular Fondos de inversión, S.A.
dc.date2005-07-30
dc.date2013-01-22T14:49:42Z
dc.date2013-01-22T14:49:42Z
dc.date2013-01-22
dc.date.accessioned2018-03-14T18:43:08Z
dc.date.available2018-03-14T18:43:08Z
dc.identifierhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/631
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/3552
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1099297
dc.descriptionResumenEn el año 2004 se rompió el mito de que las inversiones en valores públicos no eran riesgosas, lo cual era básicamente una falacia. Por primera vez los inversionistas se vieron expuestos a la pérdida -de proporciones considerables- de parte de su dinero que tenían invertido en fondos de inversión o directamente en valores costarricenses gubernamentales. Así la frase “carteras o valores 100% públicos” utilizada por inversionistas, corredores de bolsa, asesores en inversiones, ejecutivos de cuenta, etc, la cual hacía referencia a “inversiones muy seguras” o “inversiones cero riesgo”, se fue literalmente al cajón de la basura. Las  pérdidas que sufrieron los inversionistas reflejaron problemas en tres áreas. Primero, la SUGEVAL, fue negligente desde varios  puntos de vista para obligar a los gestores de cartera a actuar responsablemente. Segundo, algunos de los gestores de  carteras no se comportaron como “buenos padres de familia”. Y tercero, la falta de una cultura financiera. Por otro lado, a lo  anterior hay que agregarle una subida del precio de los títulos  de deuda soberana costarricenses, lo cual no respondía a criterios racionales y /o técnicos; y finalmente, la mala gestión  por parte de la SUGEVAL y Banco Central de la crisis, resultado entre otros aspectos de la falta de experiencia en este tipo de situaciones.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEscuela de Economía
dc.relationhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/view/631/566
dc.sourceEconomía y Sociedad; No 27 (2005): CRISIS EN EL MERCADO DE FONDOS DE INVERSIÓN: EXPERIENCIA, RESULTADOS Y LECCIONES
dc.subjectcrisis, fondos de inversión, Costa Rica, mercado de valores
dc.titleCRISIS EN EL MERCADO DE FONDOS DE INVERSIÓN: EXPERIENCIA, RESULTADOS Y LECCIONES
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución