PROPIEDAD INTELECTUAL Y UNIVERSALIDAD DE LA LECTURA: ¿CONFLICTO DE INTERESES?

dc.creatorAlfaro López, Hector Guillermo
dc.date2011-07-20
dc.date2013-01-22T14:14:10Z
dc.date2013-01-22T14:14:10Z
dc.date2013-01-22
dc.date.accessioned2018-03-14T18:41:37Z
dc.date.available2018-03-14T18:41:37Z
dc.identifierhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/bibliotecas/article/view/228
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/2932
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1098749
dc.descriptionIt seeks to clarify the issue about the relationship between intellectual property and universality of reading, to understand if it exists or not a conflict of interest. From a synchronic axis crossing, historical, with a diachronic axis, of philosophical: is tracked to explain the deep forces that have shaped the problem arises here. It also explains the legal issue of copyright and property which is closely related to the issue treated here. From all this it follows that underlie the problem of intellectual property is the construction of the Western historical figure of subjectivity, which has led to the role of "author." The author who is credited with authorship of a speech only (work) is a product of social discourse situation that historically has been obscured what has contributed the legal apparatus that protects copyright. What has led to the establishment of an antagonism to the universality of reading. In this paper therefore has not sought to respond to the problem but to make it clear to potential solutions.
dc.descriptionSe busca clarificar el problema sobre la relación entre propiedad intelectual y universalidad de la lectura, para comprender si es que existe o no un conflicto de intereses. A partir del cruce de un eje sincrónico, de carácter histórico, con un eje diacrónico, de carácter filosófico: se hace un seguimiento para explicar las fuerzas profundas que han dado forma al problema aquí tratado. Asimismo, se explica el tema jurídico de los derechos de autor y de propiedad que está estrechamente relacionado con la cuestión aquí tratada. De todo lo cual se deduce que detrás del problema de la propiedad intelectual se encuentra la construcción histórica occidental de la figura de la subjetividad, que ha dado lugar a la función de “autor”. El(la) autor(a) al que se le atribuye la autoría única de un discurso (obra) es producto del discurso social situación que ha sido ocultada históricamente a lo que ha contribuido el aparato jurídico que protege los derechos de autor. Lo que ha redundado en que se establezca un antagonismo con la universalidad de la lectura.En este trabajo, por consiguiente, no se ha buscado dar una respuesta al problema sino hacerlo más claro para sus posibles soluciones.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEscuela de Bibliotecología, Documentación e Información
dc.relationhttp://www.revistas.una.ac.cr/index.php/bibliotecas/article/view/228/185
dc.rightsLos autores que publican en Bibliotecas aceptan los siguientes términos:-Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.- Los trabajos publicados en Bibliotecas pueden ser analizados, citados y reproducidos total o parcialmente, mencionando la fuente original.  Este obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica.
dc.sourceBibliotecas: Revista de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información; Vol 28, No 1 (2010): Revista Bibliotecas; 5-28
dc.subjectIntellectual Property;Universality of Reading;Copyrights;Subjectivity;Speech;Library Science;History;Philosophy
dc.subjectPropiedad Intelectual; Universalidad de la Lectura; Derechos de Autor; Subjetividad; Discurso; Bibliotecología; Historia; Filosofía;
dc.titleINTELLECTUAL PROPERTY AND UNIVERSALITY OF READING: CONFLICT OF INTEREST?
dc.titlePROPIEDAD INTELECTUAL Y UNIVERSALIDAD DE LA LECTURA: ¿CONFLICTO DE INTERESES?
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución