dc.creatorUgalde Víquez, Aracelly
dc.date2012-11-09T20:19:54Z
dc.date2012-11-09T20:19:54Z
dc.date2002
dc.date2012-11-09
dc.date.accessioned2018-03-14T18:41:07Z
dc.date.available2018-03-14T18:41:07Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/2709
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1098561
dc.descriptionEl propósito de este artículo es práctico: enseñar al usuario de Winisis a reformatear las bases de datos diseñadas e implementadas en cualquier formato, normalizado o no, convirtiéndolas al formato de interés de la unidad de información.Winisis es un paquete que permite utilizar cualquier nomenclatura en la definición de las etiquetas que identifican los campos. Este aspecto es una ventaja y una desventaja porque permite libertad en la selección del formato a utilizar, pero, se generan una gran diversidad de formatos en las unidades de información, dificultando la compatibilidad en los sistemas automatizados de catalogación.
dc.languagees
dc.publisherHeredia, C.R. : A. Ugalde V. ,
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Costa Rica
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/
dc.subjectBASES DE DATOS
dc.subjectFORMATO MARC
dc.subjectINTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
dc.subjectNORMALIZACIÓN
dc.subjectCOLECCIÓN BIBLIOTECA ELECTRÓNICA
dc.subjectPROGRAMAS COMPUTACIONALES
dc.titleDe MARC a CEPAL o cualquier otro formato y viceversa
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución