dc.creatorAyala Saavedra, Roberto
dc.creatorAyala Saavedra, Roberto
dc.date2012-11-09T20:18:51Z
dc.date2012-11-09T20:18:51Z
dc.date2012-11-09
dc.date2012-11-09
dc.date.accessioned2018-03-14T18:39:38Z
dc.date.available2018-03-14T18:39:38Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11056/2165
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1098020
dc.descriptionEl artículo discute las relaciones entre Hegel y el Marxismo, particularmente en relación con el debate epistemológico moderno. El pensamiento hegeliano, mediado por la recepción marxista, se convierte en una de las contribuciones fundamentales para la fundación del método de las ciencias socio-históricas. De la Totalidad negativa a la Teoría del desarrollo desigual y combinado, pasando por las teorías de la complejidad y el caos, la perspectiva dialéctica se revela en lo mejor del conocimiento científico actual.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees_ES
dc.rightsReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Costa Rica
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/
dc.subjectFILOSOFÍA
dc.subjectMARXISMO
dc.subjectEPISTEMOLOGÍA
dc.subjectDIALÉCTICA
dc.subjectSOCIOLOGÍA
dc.subjectCOLECCIÓN BIBLIOTECA ELECTRÓNICA
dc.subjectHEGEL, GEORY WILHEM FRIEDRICH
dc.subjectH100 P919p
dc.titleHegel, marxismo y epistemología
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución