dc.creatorGalán Montesdeoca, Jorge
dc.date2015-12-17T22:11:14Z
dc.date2015-12-17T22:11:14Z
dc.date2015-09
dc.date.accessioned2018-03-14T14:53:19Z
dc.date.available2018-03-14T14:53:19Z
dc.identifierhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/11017
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1093051
dc.descriptionEl Ecuador es un país con una escasa historia en medios comunitarios de comunicación, pues la mayoría de empresas comunicacionales están en manos de iniciativas privadas, con intereses económico-políticos. Desde la aparición de “Primicias de la Cultura de Quito” (1792), el primer periódico en tierras de lo que hoy es el Ecuador, los medios privados han dominado el panorama nacional, no así los medios comunitarios, que han tenido una presencia muy reducida, debido al estilo con el que se ha manejado la concesión de frecuencias en el país. Hasta enero de 2014 estaban registrados en el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Comunicación 1146 medios de comunicación, de los cuales 1 048 eran privados, 63 públicos, 35 comunitarios y cinco agencias de noticias. Los datos de la auditoría de frecuencias realizada en el año 2009, revelan que en el Ecuador, más del 90% de las frecuencias de radio y televisión se encontraban en manos privadas y algunas de las personas naturales del sector privado concentraban hasta 54 frecuencias (Comisión de Auditoría Concesiones de Frecuencias de Radio y Televisión, 2009).
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCOMUNICACIÓN
dc.subjectECUADOR
dc.subjectMEDIOS COMUNITARIOS
dc.subjectPRIMICIAS DE LA CULTURA DE QUITO
dc.subjectCONSEJO DE REGULACIÓN Y DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN
dc.titleLos medios comunitarios, un reto para la comunicación en el Ecuador
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución