dc.description | El fin que persigue es mejorar la
calidad de vida de la población adolescente a través del acceso a servicios de
salud amigables con atención diferenciada; mediante el fortalecimiento
institucional, capacitación, investigación y la participación adolescente, familiar
y comunitaria. Se espera a través del cumplimiento de las metas que persigue
el proyecto dar un giro a la percepción que tiene el adolescente de si mismo
fortaleciendo sus lazos familiares, aprendiendo sobre su salud en general y con
especial énfasis en la salud sexual y reproductiva, que tenga la posibilidad de
acceder con confianza y de manera permanente a una atención sustentada en
la cordialidad y con espacios de encuentro, que tenga el sustento y el apoyo
legal pertinente y que a través de su propio ejercicio participativo se transforme
en un ser productivo y deliberante capaz de hacer prevalecer su pensamiento
practicando un liderazgo eficaz y eficiente. Para lograrlo se han propuesto
acciones concretas en nueve componentes que articulados unos a otros serán
capaces de resolver los problemas y satisfacer las necesidades que tiene este
grupo étareo de entre los 10 y los 19 años. Para probar la certidumbre de este
proyecto se ha llevado a cabo tres evaluaciones que una vez analizadas y
estudiadas han arrojado resultados verdaderamente sorprendentes, como por
ejemplo el inmenso número de adolescentes que no son atendidos en la
provincia, pero a los que se quiere atender por lo menos en un porcentaje del
10% al alcance operativo del centro .Por otro lado la evaluación técnica ha sido
la que mejores perspectivas da para la realización del proyecto considerando la
saturación del HPGDCH y los espacios que pueden ser utilizados para la
construcción del centro, por otro lado es importante señalar que la normatividad
y los procesos tienen establecido un marco político y jurídico emanado desde el
Ministerio de salud Publica. Por tratarse de un proyecto de carácter social, de
gran beneficio costo económico que implica es moderadamente alto, en
relación a los beneficios que podría prestar a la sociedad y a los adolescentes
de manera puntual. El desarrollo armónico y la potencialización de las
fortalezas de los adolescentes conforman la materia prima para la construcción
de “el Nuevo País” Esta perspectiva de adolescencia y desarrollo tiene
importantes implicaciones en la manera de orientar el trabajo. es importante
establecer una coordinación entre los diferentes sistemas y sectores para
satisfacer la necesidades del desarrollo de una manera holística. Aún en los
casos en que la salud es el foco principal del programa, es necesario reconocer
y enfatizar otros aspectos, que por sus características se orientan a la
complementariedad de este proyecto y que deben ser ejecutados como
políticas de estado. | |