dc.contributorJunta Nacional de Planificación y Coordinación Económica
dc.date2011-07-23T17:49:28Z
dc.date2011-07-23T17:49:28Z
dc.date1968
dc.date.accessioned2018-03-14T12:59:15Z
dc.date.available2018-03-14T12:59:15Z
dc.identifierJunta Nacional de Planificación y Coordinación Económica. Estudios de aceites y grasas vegetales. Quito. 36 p.
dc.identifierhttp://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/633
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1073735
dc.descriptionEn esta sub-rama estarían comprendidas las empresas que fabrican aceites y mantecas para la alimentación en base al procesamiento de grasas extraídas de semillas oleaginosas. La industria de aceites y grasas comestibles es una de las que más aceleradamente se ha expandido en la ultime década, mientras en 1950 la producción de la industria fue de 1.276 toneladas, en 1963 llegó a 11.745 toneladas, lo que representa un cimiento acumulativo promedio anual de 20,7$. La expansión de esta industria ha sido incentivada por el aumento constante de la preferencia de los consumidores por los productos industrializados. En 1950 el consumo de manteca y aceites vegetales en la alimentación apenas a1canzaba el 24$ del consumo total de grasas......
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherQUITO / 1968
dc.rightsrestrictedAccess
dc.subjectDIAGNÓSTICO SITUACIONAL
dc.subjectLEGISLACIÓN LABORAL
dc.subjectRECURSOS HUMANOS
dc.subjectDESARROLLO ECONÓMICO
dc.titleEstudios de aceites y grasas vegetales
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución