dc.contributorCamino, José, Lic .
dc.creatorAbad León, Diego
dc.date2010-12-15T19:31:12Z
dc.date2010-12-15T19:31:12Z
dc.date2000
dc.date.accessioned2018-03-14T12:58:27Z
dc.date.available2018-03-14T12:58:27Z
dc.identifierAbad León, Diego. (2000). La privatización y su incidencia social. Trabajo de Investigación como Requisito previo a la Obtención del Título en la Maestría en Seguridad y Desarrollo con Mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial. Quito: IAEN. 115 p.
dc.identifierhttp://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/460
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1073449
dc.descriptionEl fin que persigue esta investigación es contribuir al enriquecimiento de la discusión de los problemas asociados a la privatización, con lo cual se intenta proporcionar algunos elementos básicos de la crisis que atraviesan las empresas estatales y sobre la probable privatización de los activos de la misma. Por otra parte busca examinar las funciones que podría desempeñar la privatización, abordar problemas macroeconómicos generales que han surgido de su rol potencial. Esta investigación no pretende dar respuestas acabadas a las múltiples interrogantes planteadas sobre el proceso de privatización, más bien procura a través de los análisis, dar elementos conceptuales que 3 permitan introducir al conocimiento de esta temática, para ello el estudio realizado se ha dividido en 4 capítulos, cada uno de estos enfocando diferentes tópicos que nos llevarán a Conclusiones y Recomendaciones. En el Primer Capítulo se analizará sobre la Privatización, sus definiciones, causas, obstáculos, planificación, objetivos y consecuencias de la misma. En el Capítulo Segundo, tomando a la privatización como una estrategia para buscar un modelo económico estable y duradero, mejorar el nivel de vida de los ecuatorianos, basado en la Constitución Política de la República, se analizará las áreas estratégicas del país que podrían ser privatizadas. En cuanto a las alternativas a la privatización, en el Capitulo Tercero se hablará de lo que es el proceso económico de capitalización , en la cual el Estado puede asumir diferentes sistemas de asociación como pueden ser las Empresas Mixtas o la Concesión. Finalmente en el Capítulo Cuarto se enfoca la incidencia social y sectores que se benefician de las probables privatizaciones a través del Fondo de Solidaridad
dc.descriptionI. LA PRIVATIZACION II. LA ESTRATEGIA DE PRIVATIZACION III. LA CAPITALIZACIÓN V. EL FONDO DE SOLIDARIDAD Y SU FUNCION SOCIAL V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
dc.format115 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherQuito / IAEN / 2000
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectECUADOR
dc.subjectECONOMÍA
dc.subjectPRIVATIZACIÓN
dc.subjectCAPITALIZACIÓN
dc.titleLa privatización y su incidencia social.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución