dc.creatorCastelo Castelo, Pablo
dc.date2010-12-20T16:20:28Z
dc.date2010-12-20T16:20:28Z
dc.date2000
dc.date.accessioned2018-03-14T12:58:09Z
dc.date.available2018-03-14T12:58:09Z
dc.identifierCastelo Castelo, Pablo. (2000). El nuevo rol del Consejo Provincial de Pichincha en el control del medio ambiente ante el desarrollo de fincas florícolas de los cantones Pedro Moncayo y Cayambe. Trabajo de investigación como requisito previo a la Obtención del Título en la Maestría en Seguridad y Desarrollo. Quito: IAEN. 169 p.
dc.identifierhttp://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/468
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1073335
dc.descriptionPara reducir la degradación medioambiental y salvar el hábitat de la humanidad, las sociedades deben reconocer que el medio ambiente es finito. Los especialistas creen que, al ir creciendo las poblaciones y sus demandas, la idea del crecimiento continuado debe abrir paso a un uso más racional del Medio Ambiente, pero que esto sólo puede lograrse con un espectacular cambio de actitud por parte de la especie humana. El impacto de la especie humana sobre el medio ambiente ha sido comparado con las grandes catástrofes del pasado geológico de la tierra, la humanidad tiene que reconocer que al atacar el Medio Ambiente pone en peligro la supervivencia de su propia especie. En nuestro país con la creación del Ministerio del Ambiente, el 30 de julio de 1999 se expide la Ley de Gestión Ambiental en la cual se establece los principios y directrices de política ambiental, determina las obligaciones, responsabilidades, niveles de participación de los sectores público y privado en la gestión ambiental y señala los límites permisibles, controles y sanciones en esta materia1 En la zona norte del la Provincia de Pichincha especialmente en los cantones Pedro Moncayo y Cayambe a finales de los años ochenta empezaron a instalarse las primeras fincas florícolas, aprovechando entre otros factores: las bondades de la tierra, luminosidad natural, agua de riego, cercanía a Quito, etc.,
dc.descriptionI ASPECTOS NORMATIVOS II. LAS FINCAS FLORICULTORAS III. EL H. CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA IV. CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE EN LOS CANTONES PEDRO MONCAYO Y CAYAMBE V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
dc.format169 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherQuito / IAEN / 2000
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectEcuador
dc.subjectPichincha
dc.subjectMedio ambiente
dc.subjectFloricultura
dc.subjectConsejo Provincial de Pichincha
dc.subjectPichincha-Pedro Moncayo
dc.subjectPichincha- Cayambe
dc.titleEl nuevo rol del Consejo Provincial de Pichincha en el control del medio ambiente ante el desarrollo de fincas florícolas de los cantones Pedro Moncayo y Cayambe.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución