dc.contributorLópez Parra, Marcelo Fernando
dc.creatorRodríguez Vizcaíno, Adriana de los Ángeles
dc.date2017-03-01T19:51:58Z
dc.date2017-03-01T19:51:58Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2018-03-14T12:57:06Z
dc.date.available2018-03-14T12:57:06Z
dc.identifierRodríguez Vizcaíno, Adriana de los Ángeles. (2013). Política pública de cooperación descentralizada y posicionamiento estratégico de internacionalización del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Plan estratégico de intemacionalización del Gobiemo Autónomo Descentralizado de Quito. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de Especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo. Quito: IAEN. 222 p.
dc.identifierhttp://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4085
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1072964
dc.descriptionThe XXI century cities have assumed greater responsibilities as managers of development in a new structure of global governance. These cities are working, in a context ofthe "new public management", to develop public policies that provide solutions to economic, political, demographic, environmental, quality service development 01' investment issues. These non-state actors have the capacity to internationalize, through positioning strategies, their policies and development plans which resolve its citizen"s problems. In the case of Quito, it's municipality administrations had design development plans with specific strategic intervention but none of them had set strategic guidelines of international relationship. In this regard, the present study has designed an international positioning plan with 4 axles: Quito Intel!igent, Quito Competitive, Regarding Quito Best Practices, Quito like Cooperation bidder to ensure that the city wil! strengthen the space gained in the global local governments scenario.
dc.descriptionLas ciudades del siglo XXI, como gestores del desarrollo, y en el marco de una nueva estructura de gobernanza mundial (nueva concepción de la gestión pública, cooperación, el asociativismo y la articulación entre lo local y lo global), trabajan en la elaboración de planes de desarrollo y posicionamiento internacional que den solución a problemáticas que las aquejan. Por tanto, las ciudades de este siglo cuentan con recursos y competencias específicas para la gestión, con fimcionalidades organizacionales y administrativas que les permite dirigirse y gerenciarse y con plena capacidad de internacionalizarse. En el caso del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (sus dos últimas administraciones) dichas competencias le ha permito contar con planes de desarrollo con lineamientos específicos de intervención; sin embargo, en ninguno de dichos planes se establecen parámetros específicos de relacionamiento internacional. En tal sentido el presente estudio ha diseñado un plan de posicionamiento internacional con 4 ejes: Quito Inteligente, Quito Competitivo, Quito Referente de Buenas Prácticas y Quito oferente de Cooperación, orientados a un fin especifico: garantizar que la ciudad fortalezca el espacio ganado en el escenario mundial de los gobiernos locales.
dc.format222 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherQuito/IAEN/2013
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectciudad
dc.subjectcity
dc.subjectGlobalización
dc.subjectGlocalization
dc.subjectInternacionalización
dc.subjectInternationalization
dc.subjectCooperación
dc.subjectCooperation
dc.subjectPosicionamiento internacional
dc.subjectPositioning international
dc.subjectPlan estratégico
dc.subjectStrategic plan
dc.titlePolítica pública de cooperación descentralizada y posicionamiento estratégico de internacionalización del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Plan estratégico de intemacionalización del Gobiemo Autónomo Descentralizado de Quito
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución