dc.contributorJunta Nacional de Planificación y Coordinación Económica
dc.date2011-07-23T17:13:22Z
dc.date2011-07-23T17:13:22Z
dc.date1979
dc.date.accessioned2018-03-14T12:56:53Z
dc.date.available2018-03-14T12:56:53Z
dc.identifierJunta Nacional de Planificación y Coordinación Económica. Ecuador estrategia de desarrollo de hidrocarburos. Quito. 197 p.
dc.identifier30318
dc.identifierhttp://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/615
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1072888
dc.descriptionLa actividad petrolera ecuatoriana, desde los inicios explotaci6n hasta nuestros días está caracterizada por una serie de hechos y circunstancias que permiten clasificarla en dos etapas claramente definidas. En el primer período se distinguen varias disposiciones legales, principalmente encaminadas a restablecer o afianzar la propiedad del Estado sobre el subsuelo y yacimientos mineros. La actividad hidrocarburífera está básicamente concentrada en la península de Santa Elena, de cuyos campos se extrae crudo que en cierta ápoca generó excedentes exportables posteriormente el aumento constante del consumo y la continua declinación de la producción convierten al país en un importador neto de petróleo, En los años 40, la actividad exploratoria en el oriente se llevó a cabo sin éxito, pero a mediados de la década del 60 eta cobra un nuevo impulso. El Consorcio Texaco Gulf anuncia prometedoras expectativas que atrae a las empresas extranjeras, las que celebran varios contratos de concesión y asociación, casi a fines de esta primera etapa......
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherQUITO / 1979
dc.rightsrestrictedAccess
dc.subjectDIAGNÓSTICO SITUACIONAL
dc.subjectLEGISLACIÓN LABORAL
dc.subjectEXPLORACIÓN - PERFORACIÓN - PETRÓLEO
dc.subjectCOMERCIALIZACIÓN - PETRÓLEO
dc.titleEcuador estrategia de desarrollo de hidrocarburos
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución