dc.contributorJunta Nacional de Planificación y Coordinación Económica
dc.creatorWygard, Edward
dc.date2011-07-23T14:24:59Z
dc.date2011-07-23T14:24:59Z
dc.date1962
dc.date.accessioned2018-03-14T12:56:11Z
dc.date.available2018-03-14T12:56:11Z
dc.identifierWygard, Edward. Bases para una política de fomento industrial en el Ecuador. Quito. 71 p.
dc.identifierhttp://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/581
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1072642
dc.descriptionNo todas las ramas de la industria son igualmente interesantes para su desarrollo y estímulo. Cuando los recursos capital, de conocimientos tecnológicos de iniciativa son escasos, hay que concentrarse en aquellos campos que tendrán el mayor impacto en la economía. Cómo determinar estos campos. En el Primera paso, la evaluación de prioridades se basa en siguientes premisas: a) Mientras mayor la importación, mayor la necesidad de sustitución: Una alta importaci6n significa una importante salida de divisas, generalmente escasas en países subdesarrollados; también significa un alto consumo que puede justificar la elaboración total o parcial de ciertos productos en el país, permitiendo la mejor utilización de ciertos recursos nacionales........
dc.formatapplication/pdf
dc.publisherQUITO / 1962
dc.rightsrestrictedAccess
dc.subjectEVALUACIÓN DE PROYECTOS
dc.subjectPROYECTOS INDUSTRIALES
dc.subjectDESARROLLO ECONÓMICO
dc.subjectECONOMÍA ECUATORIANA
dc.titleBases para una política de fomento industrial en el Ecuador
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución