Otro
Emprendimientos productivos en la economía popular de los cantones Espejo, Bolívar y Mira.
Registro en:
Vásquez Herería, Gandhy Marcelo. (2010). Emprendimientos productivos en la economía popular de los cantones Espejo, Bolívar y Mira. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de Diplomado Superior en Gestión y Evaluación de Proyectos. Quito: IAEN. 35 p.
Autor
Vásquez Herería, Gandhy Marcelo
Institución
Resumen
El sustento de la información expuesta, es resultado de la etapa de
DIAGNOSTICO, realizada a través del levantamiento y análisis de 600
encuestas realizadas a los emprendedores en los cantones mencionados,
distribuidas de forma equitativa es decir 200 en cada localidad, este proceso fue
liderado por los departamentos de planificación de cada uno de los Gobiernos
Municipales, quienes delegaron de forma permanente a dos técnicos con el fin de
que realicen estos tareas, este trabajo fue realizado por 30 días consecutivos.
Las encuestas levantadas contemplaron información sobre: tipo de negocio, área
de negocio, tipo de propietarios, miembros por familia, movilidad y requerimientos
propuestos.
Seguidamente la información recolectada fue sistematizada y analizada por un
equipo técnico compuesto por técnicos de la Mancomunidad, Gobiernos
Municipales e IEPS, con el fin de acompañar en la definición de los problemas y
planteamiento de posibles alternativas.
Para mitigar estas causas que generan una de las principales vulnerabilidades del
ser humano se propone el planteamiento de Planes, Programas y Proyectos que
contengan acciones de capacitación y formación artesanal, consolidar y fortalecer
organizaciones sociales y gremiales, equipar y fortalecer sus emprendimientos, e
implementar estrategias de ahorro, crédito y microcrédito productivo para sus
socios.
La propuesta plantea involucrar a 450 micro emprendedores, desagregados de la
siguiente manera: 150 Mira, 150 Espejo y 150 Bolívar. 1. Resumen ejecutivo 2. Situación actual 3. Ambiente externo 4. Estrategia de negocio 5. Factibilidad técnica 6. Factibilidad financiera 7. Conclusiones y recomendaciones