dc.contributorJarrín A., Pedro
dc.creatorGuevara Estrella, Édison
dc.date2013-06-27T17:31:45Z
dc.date2013-06-27T17:31:45Z
dc.date1998-07-02
dc.date.accessioned2018-03-14T12:54:57Z
dc.date.available2018-03-14T12:54:57Z
dc.identifierGuevara Estrella, Édison. (1998). Gobernabilidad y medios de comunicación en el Ecuador. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de la Maestría en Seguridad y Desarrollo. Quito: IAEN. 144 p.
dc.identifierhttp://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/3668
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1072198
dc.descriptionLa gobernabilidad, entendida como el mayor o menor grado de eficiencia en las relaciones entre gobernantes y gobernados, es objeto de estudio de tratadistas, politólogos, historiadores, sociólogos y cientistas sociales, particularmente en América Latina. La sociedad del siglo XX se caracteriza por una serie de conflictos de orden social, cultural , étnico, religioso, comercial, económico, político, que ponen en duda la capacidad del Estado para atender las múltiples demandas de los actores sociales. El presente trabajo tiene como propósito fundamental establecer la influencia de los Medios de Comunicación en el fortalecimiento de la Gobernabilidad, en la búsqueda de nuevos paradigmas y concepciones del hacer político, social y económico en el Ecuador, para avanzar con paso firme al año 2000. Se analizan diversas definiciones acerca de la Gobernabilidad; las condiciones políticas, económicas y sociales que posibilitan la acción del Estado en favor de las necesidades de la sociedad; los alcances y limitaciones de la Gobernabilidad; el rol de los medios de comunicación en la consecución y mantenimiento de la Gobernabilidad; los preceptos básicos de la Gobernabilidad (Político, económico, Sicosocial y Militar); la estructura de propiedad de los medios de comunicación en el Ecuador; el rol de la Opinión pública; y. finalmente, las perspectivas de Gobernabilidad hacia el 2000. EL fonómeno de la gobernabilidad es un camino de doble vía, que corresponde tanto a los gebernantes como a los gobernados. La gestión de gobierno en la sociedad contemporánea exige dos caminos para su fortalecimiento: primero, el compromiso de la clase gobernante de defender los intereses de sus gobernados; y, segundo, la permanente búsqueda de "consensos sociales" para la toma de decisiones, en todos los órdenes del convivir social.
dc.description1. CARACTERÍSTICAS DE LA BOBERNABILIDAD 2. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CONSECUCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD 3. ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD 4. PESPECTIVAS DE GOBERNABILIDAD HACIA EL 2000
dc.format144 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherQuito / IAEN / 1998
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectGobernabilidad
dc.subjectGobierno
dc.subjectGobierno y prensa
dc.subjectPolítica y Gobierno
dc.subjectMedios de comunicación
dc.subjectEcuador
dc.titleGobernabilidad y medios de comunicación en el Ecuador.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución