Tesis
Identificación de las nuevas amenazas de seguridad nacional dentro del contexto interamericano y sus implicaciones en la seguridad y defensa continental.
Registro en:
Bravo J., Wagner M. (2004). Identificación de las nuevas amenazas de seguridad nacional dentro del contexto interamericano y sus implicaciones en la seguridad y defensa continental. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de la Maestría en Seguridad y Desarrollo con Mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial. Quito: IAEN. 183 p.
Autor
Bravo J., Wagner M.
Institución
Resumen
Mucho se ha hablado del cambio de la concepción del Sistema de Seguridad Hemisférica del Continente Americano, ya sea por el cambio en el mapa político mundial, o por la nueva concepción de la Política Económica global, o por el aparecimiento de nuevos riesgos al convivir diario de las naciones que cada día abarcan mas y mas países y se van enraizando profundamente en las sociedades, sin que los países individualmente puedan combatir o erradicar estos riesgos (amenazas) particularmente sin el apoyo de los otros Estados; el TIAR, nunca fue puesto realmente en vigencia por los Estados Americanos, sino hasta 1982 en la crisis que genero la Guerra de las Malvinas entre un estado americano, Argentina y una amenaza extranjera, Inglaterra, no debería importarnos quien; tuvo o no la razón, lo cierto es que el TIAR, no funciono y todos los países del continente fuimos cómplices de como se atacaba a esta Republica hermana, y miramos impasibles como el documento firmado 4 décadas atrás, década de los 40’, quedaba en letra muerta y era impracticable. 1. EL SISTEMA DE SEGURIDAD CONTINENTAL, EN EL MARCO DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS 2. AMENAZAS Y DESAFÍOS DE SEGURIDAD NACIONAL 3. MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD CONTINENTAL AMERICANO 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5. PROPUESTA PARA UN NUEVO SISTEMA DE SEGURIDAD HEMISFÉRICO