Ecuador
| Tesis
El poder político y las Fuerzas Armadas Ecuatorianas frente al conflicto Colombiano
Registro en:
Granda Montenegro, William. (2002). El poder político y las Fuerzas Armadas Ecuatorianas frente al conflicto Colombiano. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de la Maestría en Seguridad y Desarrollo con Mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial. Quito: IAEN. 220 p.
Autor
Granda Montenegro, William
Institución
Resumen
Colombia atraviesa una de las crisis más profundas de su historia, donde su economía cada vez empeora. Los guerrilleros controlan el 40 % del país; la violencia y el problema de la droga: cultivos ilícitos, procesamiento y producción de estupefacientes, comercialización y distribución; el narcotráfico como ningún otro país de América latina surge como una actividad productiva y mercantil, de carácter internacional y al margen de la legalidad que con su ilimitado poder económico incursiona a partir de la década de los 80s, en la política colombiana, llegando varios narcos al parlamento o subvencionando campañas de políticos que alcanzaron el poder; desde luego que Colombia padece de los problemas de un Estado que aún no ha sabido consolidar su poder, una falta de confianza en la capacidad de sus fuerzas armadas, policía y sistema judicial, de garantizar la permanencia del orden y la seguridad; una crisis de credibilidad en los distintos niveles y en las varias instancias de gobierno; catalogado como uno de los países latinoamericanos donde se cometen las mayores violaciones a los derechos humanos. 1. Colombia 2. Antecedentes históricos 3. Plan Colombia 4. La Subersión 5. El Poder Nacional 6. Análisis de la posición del Ecuador frente a la problemática Colombiana 7. Conclusiones y Recomendaciones