Tesis
El régimen salarial en el Sector Público, como factor limitante para el desarrollo del Estado.
Registro en:
Ayala Flores, Horacio Enrique. (2004). El régimen salarial en el Sector Público, como factor limitante para el desarrollo del Estado. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de la Maestría en Seguridad y Desarrollo con Mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial. Quito: IAEN. 158 p.
Autor
Ayala Flores, Horacio Enrique
Institución
Resumen
En el Sector Público ecuatoriano el régimen salarial ha sido siempre manejado políticamente y no en forma técnica, lo que ha originado un grave inconveniente no sólo para el Estado, sino que incluso para el propio servidor público, ya que tiene que sujetarse a diferentes regímenes de personal para acceder a una remuneración, dónde se valora más al puesto de trabajo y en una mínima proporción a la persona que ocupa ese puesto.
Además el incremento de los salarios no se efectúan en consideración de la inflación o de la canasta básica, sino que en la mayoría de ocasiones se la realiza en base a las posibilidades fiscales del Estado, lo que ha ocasionado que los servidores públicos especialmente del Gobierno Central, estén en continuas paralizaciones y medidas de hecho para conseguir mejoras salariales, en contra posición con otras instituciones del Sector Público, que al disponer de cierta autonomía o ingresos propios, les ha permitido en forma permanente incrementar sus salarios, lo que ha originado una gran brecha entre las propias instituciones del Sector Público. 1. EL ESTADO Y LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA 2. EL REGIMEN SALARIAL EN EL ECUADOR 3. AFECTACIÓN DE LA UNIFICACIÓN Y HOMOLOGACIÓN SALARIAL EN EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 4. EL REGIMEN SALARIAL FRENTE A LA MODERNIZACION Y REDUCCIÓN DEL TAMAÑO DEL ESTADO 5. EL REGIMEN SALARIAL FRENTE A LA GOBERNABILIDAD Y EL DESARROLLO 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES