dc.contributorOrbe, Tatiana
dc.creatorVelasco Santillán, Verónica
dc.date2017-03-03T19:13:55Z
dc.date2017-03-03T19:13:55Z
dc.date2013-01
dc.date.accessioned2018-03-14T12:49:03Z
dc.date.available2018-03-14T12:49:03Z
dc.identifierVelasco Santillán, Verónica. (2013). Análisis del régimen sancionatorio ecuatoriano -Ámbito administrativo- Trabajo de Investigación previo a la obtención del título de Maestría en Administración Tributaria. Quito: IAEN, 124p.
dc.identifierhttp://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4107
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1070104
dc.descriptionLa sanción administrativa es una herramienta con la que cuentan las administraciones tributarias para ejercer su facultad sancionadora, a través de la percepción de riesgo de control de sus administrados. Si bien a primera vista esta figura jurídica no presenta mayor complejidad en su definición, su perspectiva se complica cuando su aplicación, se percibe como discrecional y no como un mecanismo para corregir una conducta lesiva, debido a que no contempla principios constitucionales propios del régimen tributario, desvirtuando su principio rector. De ahí, la importancia de analizar los elementos que forman parte de la noción del régimen sancionatorio ecuatoriano y compararlo con el argentino, a fin de evidenciar si el régimen punitivo per se permite estimular el cumplimiento voluntario de obligaciones tributarias
dc.format124p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherQuito, Ecuador
dc.publisherIAEN
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectRÉGIMEN SANCIONATORIO
dc.subjectADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS
dc.subjectOBLIGACIONES TRIBUTARIAS
dc.titleAnálisis del régimen sancionatorio ecuatoriano -Ámbito administrativo-
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución