Tesis
La dolarización y su incidencia en el Comercio Exterior Ecuatoriano.
Registro en:
Tanicuchi, Jorge Arturo. (2004). La dolarización y su incidencia en el Comercio Exterior Ecuatoriano. Trabajo de investigación como requisito previo a la obtención del título de la Maestría en Seguridad y Desarrollo con Mención en Gestión Pública y Gerencia Empresarial. Quito: IAEN. 150 p.
Autor
Tanicuchi, Jorge Arturo
Institución
Resumen
En razón de que la economía ecuatoriana depende en gran medida
del desempeño de su comercio exterior, así como del funcionamiento del
esquema de la dolarización, surge, entonces, la necesidad de
comprender una serie de inquietudes en torno a este delicado tema,
especialmente en lo concerniente al ¿cómo está respondiendo la
dolarización a las necesidades del comercio exterior del país, al sector de
los exportadores e importadores y a la economía nacional misma?;
¿cómo está afectando a la competitividad de los sectores productivos
nacionales orientados al comercio exterior?; o si es que existen además
de la dolarización otros factores endógenos y exógenos que contribuyen
al deterioro de la balanza comercial del país, ¿cuáles son éstos?, etc. Es
de esperarse, en consecuencia, que los resultados obtenidos de la
presente investigación, planteada en la forma en que lo fue originalmente,
tengan la oportunidad de contribuir de alguna manera, al enriquecimiento
del quehacer investigativo en el área económica del país. 1. LA EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR ECUATORIANO DURANTE EL PERIODO 2000 – 2003 2.LA DOLARIZACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 3.PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL SECTOR EXPORTADOR ECUATORIANO 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES