Tesis
Determinación del desempeño ambiental del Hospital IESS en el manejo de residuos peligrosos, para el planteamiento de un sistema de gestión integrado
Registro en:
Figueroa Jara, Natali Lissete. (2015). Determinación del desempeño ambiental del Hospital IESS en el manejo de residuos peligrosos, para el planteamiento de un sistema de gestión integrado. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
Autor
Figueroa Jara, Natali Lissete
Resumen
El proyecto de titulación tuvo como objeto la elaboración de una propuesta de un Sistema de
Gestión Integrado para el manejo de residuos peligrosos en el IESS Hospital Riobamba, por
medio de la evaluación de su Desempeño Ambiental. En la metodología de la determinación del
Desempeño Ambiental se evaluó dos tipos de indicadores: Los IDG (Indicadores de Desempeño
de Gestión), por medio de la aplicación de entrevistas para la recolección de información del
desempeño del hospital en tema de gestión ambiental, gestión de residuos sólidos, líquidos y
gaseosos, realizadas tanto al personal que labora en la unidad médica como al personal de la
empresa de limpieza. Los IDO (Indicadores de Desempeño Operacionales) fueron evaluados
mediante la recolección de datos de la generación de residuos peligrosos (kg) y de la cantidad
de pacientes atendidos en el tiempo de muestreo, para después de un tratamiento estadístico de
los datos, con la utilización de ANOVA de un factor y la prueba de Tuckey determinar:
Producción Per Cápita, el porcentaje de residuos peligrosos y áreas de generación de residuos
tóxico peligrosos en el IESS Hospital Riobamba. Los indicadores de desempeño de gestión
exteriorizaron que la unidad médica no cuenta con un adecuado desempeño en el área de
residuos sólidos, líquidos y gaseosos, así como en el desempeño de gestión ambiental. Los
indicadores de desempeño operacional revelaron que la producción per cápita del IESS en
residuos peligrosos es de 0.1082 Kg/paciente*día y el porcentaje de residuos peligrosos es de
34.70% del total de residuos generados, siendo las áreas de mayor generación: laboratorio,
quirófano y ginecología. Por medio de las metodologías mencionadas y los resultados expuestos
se construyó la propuesta del Sistema de Gestión Integrado para el manejo de residuos
peligrosos del IESS Hospital Riobamba. Se recomienda a la unidad médica que implemente la
propuesta de SGI de este proyecto para mejorar su desempeño ambiental. This degree Project had as principal aim the development of a proposal of an Integrated
Management System for the management of dangerous waste in IESS Riobamba hospital,
through the evaluation of its environmental performance. The methodology of determining the
two types of environmental performance indicators were evaluated: the MPI (Management
Performance Indicators), through interviews application for collecting information of the
hospital performance in issues of environmental management, solid, liquid and gaseous waste,
made to staff working in the medical unit and also to the company cleaning staff. The OPI
(Operational Performance Indicators) were evaluated by collecting data on the generation of
dangerous waste (Kg) and the number of patients treated at the sampling time, after a statistical
processing of data, using ANOVA one factor and Tuckey test to determine: per capita
production, dangerous waste percentage and areas generating dangerous toxic waste at the IESS
hospital Riobamba. Management Performance Indicators externalize that the medical unit does
not have adequate performance in the area of solid, liquid and gaseous waste and environmental
performance management. Operational Performance Indicators revealed that the IESS Percapita
dangerous waste production is 0.1082 Kg/patient*day and the percentage of dangerous
waste is 34.70%of the total of waste generated, being laboratory, surgery and gynecology the
areas of greatest generation. Through the mentioned methodologies and the results presented
above the proposal of an Integrated Management System was built for handling dangerous
waste in IESS Riobamba hospital. It is recommended to the medical unit the implementation of
the IMS proposed to improve its environmental performance.