dc.contributorCaballero Naranjo, David
dc.contributorCabezas Huilca, Amalia
dc.creatorGavilanez Fernández, Lilian Isabel
dc.date2015-12-01T13:31:10Z
dc.date2015-12-01T13:31:10Z
dc.date2015-12-01
dc.date.accessioned2018-03-13T18:19:20Z
dc.date.available2018-03-13T18:19:20Z
dc.identifierGavilanez Fernández, L. I. (Tesis de grado. Ingeniero Agrónomo). Efecto de la fertilización foliar y edáfica con hierro y zinc para la biofortificación agronómica del tubérculo de papa (Solanum tuberosum L.). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
dc.identifierhttp://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/4265
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1061004
dc.descriptionLa investigación planteó: Evaluar el efecto de la fertilización foliar y edáfica con hierro y zinc para la biofortificación agronómica del tubérculo de papa (Solanum tuberosum L.) El ensayo se efectuó en Tunshi, parroquia Licto, cantón Riobamba. Se analizó el comportamiento de 5 variedades (Chaucha Roja, Iniap- Natividad, Chaucha Amarilla, Puca Shungo y Coneja Negra) y seis tipos de fertilización: T1: 40 Kg/ha hierro (22%) y 20 Kg/ha de zinc (25%) edáfico, T2:40 kg/ha de hierro (22%) edáfico, T3: 20 Kg/ha de zinc (25%) edáfico, T4: Sin aplicación, T5: 2cm3 de kelik zinc (10%)/litro de agua, T6: 5cm3 de kelik hierro (7,5%)/litro (T6). Se utilizó un Diseño de Parcela Dividida con cuatro repeticiones. En la parcela grande se ubicó las variedades y en la subparcela los niveles de fertilización edáfica y foliar. Se determinó el coeficiente de variación (%) y se realizó la prueba de Tukey al 5% para las variables agronómicas. Se realizaron comparaciones ortogonales para tipos de fertilización en las variables de calidad nutricional. La mayor concentración de zinc en pulpa estuvo asociado con la aplicación al suelo de 40 y 20 kg/ha de Fe y Zn respecto al testigo, existiendo un incremento correspondiente a 104%, seguido por la aplicación de zinc al suelo con 69% y zinc foliar con 58%. En la fertilización con zinc edáfico se obtuvo 17,38 ppm valor que es inferior a la fertilización con zinc foliar de 18,37 lo cual representa un incremento de 1 ppm de zinc en cáscara equivalente a 5,7% a favor de la fertilización foliar es decir que esta influyó en el incremento de zinc en cáscara del tubérculo. Se concluye que el contenido de hierro y zinc es mayor en la corteza, Chaucha Amarilla la misma que presentó mayor contenido de zinc en el tubérculo
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.relationFRN-CENID-UD;13T0809
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectFERTILIZACIÓN FOLIAR
dc.subjectFERTILIZACIÓN EDÁFICA
dc.subjectBIOFORTIFICACIÓN AGRONÓMICA
dc.subjectTUBÉRCULO DE PAPA
dc.subjectPAPA
dc.subjectSOLANUM TUBEROSUM
dc.subjectLICTO (PARROQUIA)
dc.subjectRIOBAMBA (CANTÓN)
dc.subjectCHIMBORAZO (PROVINCIA)
dc.titleEfecto de la fertilización foliar y edáfica con hierro y zinc para la biofortificación agronómica del tubérculo de papa (Solanum tuberosum L.)
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución