dc.contributorCaballero Naranjo, David
dc.contributorLeón Ruíz, Juan Eduardo
dc.creatorPeña Murillo, Robinson Fabricio
dc.date2014-03-21T15:21:57Z
dc.date2014-03-21T15:21:57Z
dc.date2014-03-21T15:21:57Z
dc.date.accessioned2018-03-13T18:16:37Z
dc.date.available2018-03-13T18:16:37Z
dc.identifierhttp://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/3302
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1060079
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación plantea: Evaluar agronómicamente seis genotipos de papa (Solanum spp) con tolerancia al déficit hídrico, en Macají, en la ESPOCH. Provincia de Chimborazo. Se utilizó un diseño de parcela dividida en donde la parcela grande fue el factor riego (Con riego y Sin riego) y los genotipos fueron las parcelas pequeñas, el experimento tuvo tres repeticiones por tratamiento. Entre los genotipos utilizados se trabajó con tres variedades INIAP – Estela, INIAP – Natividad y Superchola y tres clones 98 – 02 – 06, 10 – 97 y 07 – 29 – 11. El factor riego fue evaluado mediante dos métodos: 1) en condiciones óptimas durante todo el ciclo de cultivo (Con Riego) y 2 con una suspensión en la etapa fenológica de floración por un período de 20 días(Sin Riego), instalándose en dichos métodos un sistema de riego por goteo para evaluar la capacidad de recuperación de las plantas después del déficit hídrico. Además la aportación de agua fue mínima permitiendo a los genotipos de papa (Slanum spp) cumplir su ciclo fenológico, para ello se realizó un calendario de riego, con los siguientes parámetros de evaluación: Contenido gravimétrico de agua en el suelo. Potencial mátrico del suelo, Evapotranspiración del cultivo de referencia (Eto), Evapotranspiración del cultivo (Etc), datos que permitieron determinar los requerimientos hídricos por estado fenológico (Kc). Las variables respuesta fueron: emergencia, altura de planta, cobertura de la planta, vigor de la planta, floración, tuberización, senecencia, potencial de recuperación, materia seca de la planta completa, contenido de clorofila, contenido relativo de agua, número de tubérculos por planta, rendimiento por planta, rendimiento por tamaño del tubérculo, rendimiento total y materia seca del tubérculo. En el manejo “Sin Riego” la variedad Superchola y el clon 07 – 29 – 11 presentaron susceptibilidad al déficit hídrico, mientras que las variedades INIAP – Estrella, INIAP – Natividad y los clones 98 – 02 – 06, 10 – 10 – 97 presentaron tolerancia en base al contenido relativo de agua, materia seca de la planta completa y sobretodo el rendimiento categoría comercial notándose grandes deferencias al no suministrar riego. Se concluye que las variedades INIAP – Estela, INIAP Natividad y los clones 98 – 02 – 06, 10 – 10 – 97 presentan valores altos por los que las considera como tolerancia a la sequía.
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.relationFRN-CENID-UD;13T0782
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectEVALUACIÓN AGRONÓMICA
dc.subjectGENOTIPOS DE PAPA
dc.subjectSOLANUM TUBEROSUM
dc.subjectDÉFICIT HÍDRICO
dc.titleEvaluación agronómica de seis genotipos de papa (solanum spp.) con toleracia al déficit hídrico
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución