Tesis
Propuesta Gastronómica a Base de Productos Andinos que se Expenden y Consumen en el Cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo 2006
Autor
Guaman Guailla, Manuela
Resumen
Investigación de tipo descriptivo-explicativo, mediante la aplicación de encuestas al universo de 200 personas; el 50% en el área rural y el 50% en el área urbana para proponer alternativas gastronómicas de tubérculos y cereales andinos como cebada, oca, mashua, arracacha, melloco, quinua amaranto con sus valores nutritivos; y la disponibilidad de los productos en el mercado. En área rural, 85% de los encuestados manifiestan que los productos se encuentran en su estado natural de forma permanente; y en el área urbana el 80%. Formas de preparación en el área rural tenemos que la quinua y la arracacha se las consume generalmente en sopas como manifiestan el 57% de personas y 58% dicen que la oca se prepara como pastel (a manera de poncake). En el área urbana las 68% personas preparan el melloco como ensalada; la cebada (harina) lo preparan como pan el 60%.
La frecuencia con que se consumen los productos andinos varían en las 2 áreas investigadas; el área rural 89% manifiestan que no consumen porque el producto no se encuentra disponible, al igual que el amaranto con el 77%. En el área urbana la mashua no lo consumen el 93%, de forma similar el amaranto, el 78% porque son productos de difícil acceso.
Existe desconocimiento de los productos tradicionales en el mercado urbano y rural, muy poco se valora el contenido nutritivo para lo cual se pone en consideración una propuesta gastronómica de éstos productos andinos