dc.creatorAguilar Aldas, Angel Bladimir
dc.date2012-07-04T19:59:15Z
dc.date2012-07-04T19:59:15Z
dc.date2012-07-04T19:59:15Z
dc.date.accessioned2018-03-13T18:12:55Z
dc.date.available2018-03-13T18:12:55Z
dc.identifierhttp://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/1955
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1058790
dc.descriptionSe implementó y automatizó un módulo para simulación de un proceso de mecanizado con mesa de indexación para el laboratorio de control de la Escuela de Ingeniería Electrónica en Control y Redes Industriales de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Para recopilación de información se utilizó método analítico, haciendo revisión de varios documentos y páginas web. Además se utilizó el ensayo y error para determinar el posicionamiento final de elementos componentes del módulo y la programación de la secuencia de trabajo. Para la implementación y automatización del proceso que simula el mecanizado de piezas de duralon y/o madera, se utilizó; perfil modular de aluminio; un sensor inductivo para el posicionamiento de la mesa, un sensor óptico para verificar la posición de la pieza a mecanizar, y sensores magnéticos para el posicionamiento de los cilindros neumáticos; el control del proceso se realiza mediante un PLC Siemens SIMATIC S7-1200 CPU1212, también, en el panel de control integran un pulsador de inicio/paro, un selector ON/OFF para paro de emergencia y luces LED que indican el estado del proceso; entre los actuadores se utilizó un motor reductor de 110VAC para girar la mesa, un taladro de 2.4VDC, estos dos últimos accionados mediante relés, y cilindros neumáticos de doble efecto comandados por un bloque de electroválvulas; para las conexiones eléctricas se utilizó cable 18AWG y para las conexiones neumáticas manguera, racores y válvulas reguladoras de caudal. El 100% de los estudiantes necesitan de módulos que asemejen a procesos reales para realizar las prácticas. Concluyo que la implementación de este módulo sirve para que los estudiantes realicen prácticas dando como resultado un mejor aprendizaje, poniendo a prueba sus conocimientos y destrezas adquiridos en las aulas. Recomiendo hacer uso del manual de prácticas, la hoja guía, las especificaciones técnicas y características de cada elemento componente del módulo para su correcto funcionamiento.
dc.languagespa
dc.relationUDCTFIYE;108T0025
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectMODULOS DE AUTOMATIZACION
dc.subjectSISTEMAS ELECTRONEUMATICOS
dc.subjectIMPLEMENTACIÓN DE MÓDULOS DIDÁCTICOS
dc.subjectPROGRAMACION DE PLC
dc.subjectLABORATORIO DE CONTROL AUTOMÁTICO EIE - ESPOCH
dc.subjectSIMULACION DE PROCESOS DE MECANIZADO
dc.subjectMECANIZADO DE PIEZAS DE MADERA
dc.subjectMESAS INDEXADORAS [Diseño y construcción]
dc.titleImplementación y Automatización de un Módulo para la Simulación de un Proceso de Mecanizado con Mesa de Indexación
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución