Tesis
Determinantes de Riesgos que Inciden en la Neumonía en Niños Menores de Catorce Años del Servicio de Pediatría, Hospital Provincial General de Latacunga, 2010
Autor
Calderón Guzmán, William Javier
Resumen
Se realizó un estudio para identificar factores de riesgo de neumonía en niños menores de catorce años ingresados en el Hospital Provincial General de Latacunga, marzo - agosto 2010, con la finalidad de obtener datos reales, confiables y actualizados, que sirvan para la implementar y mejorar programas en atención primaria de salud, ya que cada vez ingresan más niños con esta patología. Se aplicó encuestas a los familiares de los pacientes. Los resultados que se obtuvieron teniendo un universo de 62 pacientes con Neumonía, se observó que el 44% están entre edades de 0-12 meses, el 60% fueron de sexo masculino, el 55% viven en la zona rural carentes de ciertos servicios básicos. En hacinamiento el 61% no tienen servicio telefónico, el 52% no tiene casa propia y el 24% mantiene a cinco hijos en el hogar. El 48% de los familiares que cuidaban a los niños no tienen educación formal, lo que incide en la calidad de vida del resto de la familia. La sintomatología presentada: el 62% con Taquipnea y ruidos estertores, 34% crepitaciones, 15% sibilancias. El 52% acudió en primera instancia para tratar la neumonía en los niños al Médico, el 15% al boticario, lo que indica que la población se automedica. El tratamiento recibido fue la ampicilina se suministró en un 30%, ampicilina+gentamicina - 23%, ceftriaxona+oxacilina -20%, ceftriaxona - 10%, penicilina cristalina - 8% y claritromicina/eritromicina - 9%. En conclusión, los mayores factores de riesgo obtenidos son las condiciones socioeconórnicas, las demográficas, las medio ambientales en la que se desenvuelve el grupo familiar; la educación para la salud y la atención a las zonas más propensas a adquirir Neumonía, requieren mayor atención y el desarrollo de otros estudios, para que el médico en formación pueda implementar programas en atención primaria de salud.