dc.creatorPaucar Mejía, Paola Fernanda
dc.date2012-01-05T13:36:24Z
dc.date2012-01-05T13:36:24Z
dc.date2012-01-05T13:36:24Z
dc.date.accessioned2018-03-13T18:11:02Z
dc.date.available2018-03-13T18:11:02Z
dc.identifierhttp://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/1257
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1058136
dc.descriptionEn la Provincia de Chimborazo , Cantón Colta, Parroquia Sicalpa, a 18 Km, de la ciudad de Riobamba, se realizó el estudio de la evaluación y caracterización morfoagronómica del Plantago lanceolata (llantén forrajero) , en el que se estableció 2 Kg/ha de Plantago lanceolata, se trabajo con 8 unidades experimentales, cuatro parcelas para la siembra en hileras y cuatro para la siembra al voleo cada una con una superficie de 24 m2, con cuatro repeticiones por siembra, la investigación tuvo una duración de 120 días. Los resultados obtenidos permiten concluir que la siembra en hilera fue el mejor método de cultivo registrándose diferencias significativas entre los tratamientos, en cuanto a la altura de la planta en la prefloración, floración y post floración fueron de 29.83, 38.73,y 55,42 cm correspondientemente ,los tiempos de ocurrencia registrados en la prefloración, floración y post floración , fueron de 63.25, 87.25,y 159.75 días respectivamente. y su mayor producción lo obtuvo el tratamiento de siembra en hilera con 29.77t/fv/ha/corte, con un rendimiento de materia seca de 3,65 t/MS/ha/corte, con un porcentaje de proteína de 17.15%. El sistema de siembra al voleo es el menos recomendable por presentar bajos rendimientos y menor población de plantas a la cosecha derivado de la deficiente distribución de las semillas en cuanto a espaciamiento y profundidad de las mismas, condiciones más propicias para el tapizamiento de las semillas, el encharcamiento de agua y mayor dificultad para el control de las malezas. Por lo que se recomienda emplear el sistema de siembra en hileras en el establecimiento forrajero ya que este permite una mayor uniformidad, mejor distribución del agua, ahorro en semilla, mayor facilidad en el control de malezas y favorece una mayor eficiencia en la cosecha. _______
dc.languagespa
dc.relationUDCTZ;17T0963
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectPASTIZALES
dc.subjectLLANTEN
dc.subjectPLANTAGO LANCEOLATA
dc.subjectLLANTEN FORRAJERO
dc.titleEvaluación y Caracterización Morfoagronómica del Plantago lanceolata
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución