dc.creatorPaucar Paucar, Franklin Fausto
dc.date2011-12-07T18:51:30Z
dc.date2011-12-07T18:51:30Z
dc.date2011-12-07T18:51:30Z
dc.date.accessioned2018-03-13T18:10:31Z
dc.date.available2018-03-13T18:10:31Z
dc.identifierhttp://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/1044
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1057955
dc.descriptionEn “La Granja y Centro de Capacitación Guaslán”, se evaluó el balanceado con diferentes niveles de harina de algas verdes (8, 10 y 12%), frente a un tratamiento control (sin harina), utilizándose 40 madres peruano mejoradas en la etapa de gestación-lactancia, distribuidas bajo un DCA, con 10 repeticiones por tratamiento, en la etapa de crecimiento-engorde 80 cuyes destetados (40 machos y 40 hembras), de 21 días de edad distribuidos en un DCA en arreglo combinatorio (Factor A, niveles de harina de algas verdes; y Factor B el sexo), con 5 repeticiones por tratamiento, los resultados experimentales fueron sometidos a análisis de varianza y separación de medias con la prueba de Duncan (P<0.05 y P<0.01). Determinándose que la harina de algas en la etapa de gestación-lactancia, no afectaron el comportamiento productivo de las madres, aunque numéricamente con el nivel 12%, se alcanzaron mayores pesos: 1797.90 g al final del empadre y 1619.20 g al destete, los tamaños de camada al nacimiento y destete fueron de 3.57 y 3.43 crías/camada, con pesos de 178.48 y 432.16 g, respectivamente. En crecimiento-engorde no se registró diferencias estadísticas, aunque con el nivel 10%, se obtuvieron respuestas superiores en los pesos finales (1289.45 g), conversión alimenticia (6.34) y el menor costo/kg ganancia de peso (2.08 dólares). El análisis económico determinó que al emplearse el nivel 12%, se alcanzaron los mayores beneficios/costos (1.22), en ambas etapas; por lo que se recomienda emplear balanceado con 12% de harina de algas durante las etapas de gestación-lactancia y crecimiento-engorde.
dc.languagespa
dc.relationUDCTZ;17T01011
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectCUYES
dc.subjectCARNE DE CUY
dc.subjectPRODUCCION DE CUYES
dc.subjectALIMENTACION DE CUYES
dc.subjectMANEJO DE CUYES
dc.title"Utilización de Diferentes Niveles de Harina de Halgas de Agua Dulce en la Alimentación de Cuyes y su Efectos en las Etapas de Gestación- Lactancia,Crecimiento Engorde"
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución