dc.contributorCaballero Naranjo, David
dc.contributorYánez García, Wilson
dc.creatorSánchez Flor, Claudio Fernando
dc.date2011-11-28T18:24:27Z
dc.date2011-11-28T18:24:27Z
dc.date2011-11-28T18:24:27Z
dc.date.accessioned2018-03-13T18:10:21Z
dc.date.available2018-03-13T18:10:21Z
dc.identifierhttp://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/975
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1057898
dc.descriptionEn la ESPOCH, Riobamba, Provincia de Chimborazo se evaluaron tres variedades y cuatro líneas promisorias de cebada tolerantes a sequía; en dos épocas de siembra y en invernadero, para establecer los materiales más resistentes a estrés hídrico. La primera experimentación en campo se efectuó en Noviembre del 2008, donde las lluvias se presentaron normalmente; mientras que en la segunda, realizada en Diciembre del 2009, se manifestó una fuerte sequía climática. Paralelamente a esto, se instaló un ensayo en invernadero, utilizando siete materiales dentro de macetas, con cuatro láminas de riego (100 mm terminal; 100 mm fraccionado; 200 mm fraccionado y capacidad de campo). Para cada siembra se organizaron Evaluaciones Participativas con estudiantes y docentes de la ESPOCH, una en fase de espigamiento y otra para calidad del grano cosechado. En la Evaluación Participativa de la Primera siembra, durante la fase de espigamiento, la variedad INIAP-Cañicapa 2003 obtuvo mayor acogida; mientras que la línea TOCTE/3/GAL/PI6384//ESC.II.72.607.1E. 4E.5E/4/BOLDO/MJACBSS98Y00174S-52Y-1-1Y-2B-0Y-0E fue la que mayor aceptación presentó en la Segunda siembra. En las Evaluaciones Participativas de calidad del grano la línea RHODES//T BB/CHZO/3/GLORIBAR/COPAL /4/ESC.II.72.83.3E.7E.5E.1E/5/ALELIC MB89A.915-A-1M-1Y-1B-0Y-0AP-0E y la variedad INIAP-Pacha 2003 obtuvieron mayor puntaje en ambas siembras. La línea TOCTE/3/GAL/PI6384//ESC.II. 72.607.1E.4E.5E/4/BOLDO/M JACBSS98Y00174S-52Y-1-1Y-2B-0Y-0E obtuvo el rendimiento más alto en la Segunda siembra. El material más sobresaliente y recomendable para la zona de la Provincia de Chimborazo fue la línea RHODES//TBB/CHZO/3/GLORIBAR /COPAL/4/ESC.II.72.83 .3E.7E.5E.1E /5/ALELICM B89A.915-A-1M-1Y-1B-0Y-0AP-0E, que presentó mayor tolerancia a déficit hídrico, con los mayores rendimientos tanto en la Primera siembra como con las láminas: L1 (100 mm terminal) L2 (100 mm fraccionado) y L3 (200 mm fraccionado) del ensayo de invernadero.
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.relationFRN-CENID-UD;13T0720
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectEVALUACIÓN AGRONÓMICA
dc.subjectCEBADA
dc.subjectHORDEUM VULGARE
dc.subjectCULTIVO DE INVERNADERO
dc.subjectSEQUÍA
dc.subjectESPOCH (INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR)
dc.subjectRIOBAMBA (CANTÓN)
dc.subjectCHIMBORAZO (PROVINCIA)
dc.titleEvaluación Participativa de cuatro Líneas y tes Variedades de Cebada (Hordeum vulgare L.), resistentes a Sequía en dos épocas de Siembra y en Invernadero en la ESPOCH, Riobamba, provincia de Chimborazo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución