dc.description.abstract | La presente investigación propone: determinar la respuesta del cultivo de quinua (Chenopodium quinua Wild), a tres tipos de abonos orgánicos, con tres niveles de aplicación, bajo el sistema de labranza mínima, en la comunidad, Chacabamba Quishuar, provincia de Chimborazo y evaluar económicamente los tratamientos en estudio; aplicando el diseño experimental bloques completos al azar en arreglo factorial combinado, incluyendo un testigo absoluto con los abonos orgánicos: estiércol bovino, compost y humus de lombriz, con aplicaciones de 4, 8 y 12 Tn/ha. Resultando con la aplicación de humus de lombriz con 12 Tn/ha (T9), la mayor altura con 148,5 cm, en tanto que, con la aplicación de compost con 12 Tn/ha (T6), resultó el mayor tamaño de panoja con 43,4 cm, el mayor rendimiento de grano por planta con 106,9 gr y el mayor rendimiento de grano por hectárea con 5357 Kg, mientras que la mejor tasa de retorno marginal con 317,83% se obtuvo con la aplicación de estiércol bovino con 4 Tn/ha (T1). Además en el ensayo se obtuvo una media de 5,58 días a la emergencia, 142,1 días al panojamiento, 177,1 días a la floración y 259,3 días a la cosecha; las plagas presentes durante el cultivo fueron: Masticador de hojas (Copitarsia turbata) y Gusano pegador (Scrobipalpula melanocompta), mientras que las enfermedades fueron: Mildiu (Peronospora Farinosa.) y Phomosis (Phorna exigua). Concluyendo que el abono orgánico de mejor respuesta agronómica en el cultivo de quinua fue compost con 12 Tn/ha, sin embargo el estiércol bovino con 4 Tn/ha alcanzo la mejor tasa de retorno marginal. Recomendando utilizar compost con 12 Tn/ha. | |