Tesis
Desarrollo de una Propuesta Metodológica para la Implementación de Centro de Datos de Alta Disponibilidad
Autor
Arizala Ibarra, Cristhian Eduardo
Ortiz Banguera, Betsy Lorena
Resumen
El objetivo de la investigación es crear una propuesta metodológica para la implementación de Centros de Datos de Alta Disponibilidad aplicado en la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado EAPA SAN-MATEO de la provincia de Esmeraldas. Se recolectó información general sobre centros de datos y el estudio comparativo de tecnologías de Centros de Datos de alta Disponibilidad como Cisco Systems, HP 3com, Novell SUSE Linux, Microsoft Exchange, para determinar las características óptimas en un Centro de Datos de manera generalizada (flexibilidad de la tecnología de la información, capacidad de virtualización, administración remota de sus recursos, continuidad operacional , etc.), se utilizó la herramienta de monitoreo de tráfico de red ANASIL 2.2 que permitió analizar indicadores en la red de la EAPA SAN MATEO tales como velocidad de transmisión, tamaño de la información, ancho de banda, tasa de bits erróneos, capacidad del canal, ruido, tiempo y densidad espectral, downtimes, etc. De la investigación realizada se obtuvo como resultado una metodología llamada MICDAD, que permitió la optimización del centro de datos de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Esmeraldas, llevándolo a un nivel de disponibilidad de la información del 99.98%.
Mediante la aplicación de la MICDAD se logran implementar Centros de Datos de Alta Disponibilidad con características de calidad acordes a los exigidos por los estándares internacionales de la TIA (Telecommunications Industry Association). Se recomienda utilizar la MICDAD para la implementación de Centros de Datos de Alta Disponibilidad porque permite lograr características de disponibilidad, seguridad, confiabilidad y escalabilidad óptimos.