dc.creatorQuisiguiña Cárdenas, Paul Eduardo
dc.creatorSarango Quizhpe, Julio Aurelio
dc.date2011-05-10T13:36:26Z
dc.date2011-05-10T13:36:26Z
dc.date2011-05-10T13:36:26Z
dc.date.accessioned2018-03-13T18:09:10Z
dc.date.available2018-03-13T18:09:10Z
dc.identifierhttp://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/554
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1057490
dc.descriptionSe diseñó e implementó una red industrial de comunicación en el Laboratorio de Automatización de la Escuela de Ingeniería en Sistemas - ESPOCH, para lo cual se empleó el protocolo modelo de comunicación CANopen, con la finalidad de interconectar un módulo industrial que permita encender y cambiar la frecuencia de revoluciones de un motor eléctrico trifásico. En el diseño e implementación de la red se empleó un bus CANopen, un PLC, una caja de derivación CAN, un variador de frecuencia Altivar 31, un motor eléctrico trifásico, una fuente de poder, un transformador y un cable de red CANopen, el módulo utilizado para la conexión fue: el encendido y variación de frecuencia de revoluciones de un motor trifásico. Para el control automático se utilizó un Controlador Lógico Programable PLC TWDLCAE40DRF, para la programación e interfaces gráficas se manejó el Software: Twido Suite 2.2 y Lookout respectivamente. Para la simulación secuencial del proceso se implementó ecuaciones acorde al modulo mediante programación Ladder, las cuales se programaron en Twido Suite, la monitorización e interfaz gráfica de administración, se realizó mediante Lookout. Con la utilización de tecnología CANopen se logró integrar el módulo de encendido y variación de frecuencia de revoluciones de un motor eléctrico trifásico en una red industrial que permite una transmisión confiable, segura y en tiempo real. Esta red se integra como un módulo fiable en el Laboratorio de Automatización de la Escuela de Ingeniería en Sistemas, que pasará a ser tema de estudio en la materia denominada “Automatización Industrial”.
dc.languagespa
dc.relationUDCTFIYE;18T00446
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectPROTOTIPOS DE CONTROL
dc.subjectPROTOCOLOS DE COMUNICACION INDUSTRIAL
dc.subjectIMPLEMENTACION DE REDES INDUSTRIALES
dc.subjectREDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL
dc.subjectCAN OPEN (Protocolo de comunicación)
dc.subjectCONTROL DE POTENCIA DE MOTORES ELECTRICOS
dc.subjectRED DE COMUNICACION CAN OPEN
dc.titleEstudio e Implementación en una Red de Comunicaciones CAN OPEN. Caso Práctico: Laboratorio de Automatización Industrial de la Escuela de Ingeniería en Sistemas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución