dc.creatorAlvarado Alvarado, Rene Humberto
dc.creatorAguagallo Duchicela, Juan Carlos
dc.date2010-10-14T15:20:00Z
dc.date2010-10-14T15:20:00Z
dc.date2010-10-14T15:20:00Z
dc.date.accessioned2018-03-13T18:08:59Z
dc.date.available2018-03-13T18:08:59Z
dc.identifierhttp://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/461
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/1057420
dc.descriptionSe desarrolló un estudio comparativo entre los mecanismos de seguridad EAP, MS-CHAP V.2, SPAP, IKE, AH y ESP para la implementación de una conexión VPN, entre las filiales de SECAP de Riobamba y Quito mediante el cual se podrá enviar información de forma segura. Para la implementación y pruebas de laboratorio se utilizaron los protocolos EAP, SPAP, MS-CHAP V.2, IKE, AH y ESP, donde cada uno de estos fueron configurados en Windows para luego realizar la captura de los paquetes mediante el software Wireshark para realizar el respectivo análisis de comparación de la información obtenida. De acuerdo al estudio comparativo y mediante los parámetros de comparación seguridad, integridad, disponibilidad, confidencialidad, autenticación y confiabilidad se determinó que el mejor mecanismo de seguridad brinda el protocolo ESP respaldado por el protocolo IKE los cuales constituyen el mecanismo de seguridad IPSec, por lo cual se obtuvo los siguientes resultados, el mecanismo de seguridad EAP obtuvo una calificación de 0,5 por lo que es equivale a 1 y es Malo, MS-CHAP V2 obtuvo una calificación de 2,33 que es equivalente a 2 y es Regular, SPAP obtuvo una calificación de 0,5 que es equivalente a 1 y es Malo, IKE obtuvo una calificación de 2,66 que es equivalente a 3 y es bueno, ESP obtuvo una calificación de 3,66 que es equivalente a 4 y es Muy bueno, AH obtuvo una calificación de 2,16 que es equivalente a 2 y es bueno. Se concluyó al final del estudio comparativo entre los diferentes mecanismos de seguridad, que el ESP es el mejor protocolo para realizar la configuración de la VPN entre las filiales del SECAP Quito y Riobamba. Se recomienda a los Directivos del SECAP, la utilización del mecanismo de seguridad ESP para la configuración de la VPN, ya que gracias a este protocolo, se logrará reducir tiempos y errores en la entrega de la información con todos los datos de forma actualizada y ordenada entre las filiales.
dc.languagespa
dc.relationUDCTFIYE;18T00346
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectINTERCONEXION DE REDES
dc.subjectESTUDIO COMPARATIVO
dc.subjectMECANISMOS DE SEGURIDAD
dc.subjectPROTOCOLOS VPNs
dc.subjectSERVICIO ECUATORIANO DE CAPACITACION [SECAP]
dc.titleEstudio Comparativo de los Mecanismos de Seguridad de los Protocolos para VPNs, para Realizar una Conexión entre las Filiales del SECAP de Quito y Riobamba. Caso Práctico: SECAP
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución