Tesis
Determinación de la Actividad Insecticida de la Saponina de Quinua (Chenopodium quinoa) Hidrolizada y No Hidrolizada sobre Drosophila melanogaster.
Fecha
2010-06-23Registro en:
Bonifaz Paredes, Luis Enrique. (2010). Determinación de la Actividad Insecticida de la Saponina de Quinua (Chenopodium quinoa) Hidrolizada y No Hidrolizada sobre Drosophila melanogaster. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba.
Autor
Bonifaz Paredes, Luis Enrique
Resumen
En el país hay muchas empresas e instituciones que producen y exportan quinua, para su comercialización esta necesita ser lavada, esta agua de lavado en muchas ocasiones es eliminada como desecho sin valor alguno descartando también las ventajosas propiedades específicas que deben ser identificadas y explotadas. El agua de lavado de la quinua es un residuo que por alto contenido de saponinas es nocivo para el medio ambiente, el objetivo de esta tesis ha sido obtener saponinas hidrolizadas y no hidrolizadas `para comprobar su actividad insecticida. Se realizo el análisis físico químico del agua de lavado de la quinua determinándose: 373 % Cenizas, 9720 mg/L de Sólidos Totales, y Nitrógeno Total (Nitratos) 10 mg/L. Del Tamizaje Fitoquimico se logró determinar la presencia de Ácidos Grasos, Tripterpenoides y Esteroides, Saponinas, Azúcares. La determinación cuantitativa de saponinas en el agua de lavado utilizando el método de hemólisis es 1.28x10-4 g/mL. La actividad insecticida se determinó incorporando la saponina hidrolizada y no hidrolizada a las concentraciones de 0,1%, 0,5% en la dieta básica de Drosophila melanogaster. La actividad insecticida de las saponinas hidrolizadas y no hidrolizadas sobre Drosophila melanogaster analizado a los 25 días, tiene una DL50 de 0,08% para saponinas hidrolizadas y de 0,58% para saponinas no hidrolizadas. A través de los 25 días de análisis se evidencia una actividad de inhibición alimentaria más no una actividad insecticida por parte de las saponinas del agua de lavado de quinua.