dc.creatorMartínez Parra, Lenin Stalin
dc.creatorNavarro Reinoso, Fabián Alejandro
dc.date2011-05-18T14:30:20Z
dc.date2011-05-18T14:30:20Z
dc.date2011-04-19
dc.identifierT-FCEF/0123/CD3520
dc.identifierhttp://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/3770
dc.descriptionEste proyecto de titulación tiene como objetivo evaluar la situación en la que se encuentran los grupos económicos más importantes de Latinoamérica (CAN, MERCOSUR, UNASUR) tanto a nivel institucional como comercial y definir la relación existente entre éstos dos preceptos. El proyecto se basa en la metodología empleada por Mongelli et al. (2005); quienes determinaron la relación entre la integración comercial e institucional para la Unión Europea, mediante la implementación del vector de corrección de error. El presente trabajo muestra el nivel de integración económica, en lo comercial e institucional, que han alcanzado la CAN y el MERCOSUR; en el caso de la UNASUR, el proyecto establece un esquema base para que el proceso de integración se fortalezca en el grupo mencionado. Además, el proyecto nos permite saber si las políticas que se establecen dentro de los grupos económicos han sido aplicadas de manera eficaz y si éstas van a la par con el crecimiento del intercambio comercial. La parte final de este trabajo propone algunas acciones para fortalecer el proceso de integración de los diferentes grupos.
dc.descriptionCastro Balarezo, Alfonso Juan Elías
dc.languagespa
dc.publisherQUITO/EPN/2011
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectECONOMETRIA
dc.subjectCOMERCIO EXTERIOR
dc.subjectMACROECONOMIA
dc.titleModelo de integración institucional y comercial para América Latina
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución