dc.creatorOjeda Paz, Danilo Eduardo
dc.creatorSimbaña Lincango, Luis Eduardo
dc.creatorSalazar Yépez, Gabriel
dc.date2011-04-07T22:19:26Z
dc.date2011-04-07T22:19:26Z
dc.date2010-11
dc.identifierhttp://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/3711
dc.descriptionEl desarrollo de los sistemas eléctricos de potencia ha motivado el estudio de métodos de tarifación que permitan asignar de forma adecuada las pérdidas que se tiene por el uso de la red y repartir los costos de transmisión a cada uno de los agentes que operan en un determinado sistema. En este trabajo, se presenta la herramienta computacional "TCP" que permite crear, modificar y/o implementar modelos de sistemas eléctricos, con el fin de estudiarlos y analizarlos para poder evaluar los resultados que se simulen, facilitando escoger el método más adecuado desde el punto de vista técnico y económico. Los métodos de repartición de pérdidas son los propuestos por J. W. Bialek y el de prorrateo y los métodos de repartición de costos son los factores de distribución, estampilla postal y los propuestos por J. W. Bialek. El objetivo a través de esta herramienta es poder asignar las pérdidas y repartir los costos de manera justa, eficiente y brindando una estabilidad económica, lo cual satisfaga a los agentes involucrados por el uso de la red de transmisión.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPÉRDIDAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
dc.subjectPROGRAMAS DE APLICACIÓN
dc.subjectSIMULACIÓN POR COMPUTADOR
dc.subjectTARIFAS ELÉCTRICAS
dc.subjectTRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
dc.titlePrograma para la simulación y análisis de métodos de tarifación y repartición de costos y pérdidas de transmisión del SNI a niveles de voltaje de 138 KV y 230 KV
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución