dc.creatorVinueza Gómez, Francisco Javier
dc.creatorArgüello Ríos, Gabriel
dc.date2007-09-25T15:48:45Z
dc.date2010-09-07T17:34:53Z
dc.date2011-03-10T17:35:31Z
dc.date2007-09-25T15:48:45Z
dc.date2010-09-07T17:34:53Z
dc.date2011-03-10T17:35:31Z
dc.date1985-06
dc.identifierhttp://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/9471
dc.descriptionEl presente trabajo enfoca la optimización del flujo de potencia desde tres puntos de vista: flujo óptimo de potencia activa (despacho económico); flujo óptimo de potencia reactiva (minimización de pérdidas de transmisión); flujo óptimo de potencia en general (despacho económico y minimización de pérdidas, simultáneamente). El método utilizado es aquel propuesto por Dommel Tinney, el cual necesita de una formulación del flujo de potencia en variables de estado; de la formulación de funciones objetivo, y de la técnica del gradiente reducido para la optimización. El punto óptimo de operación de un SEP, se consigue cuando las variables de control toman valores tales que permiten que la función objetivo planteada tenga su valor mínimo, o muy cercano a éste. Se presentan resultados obtenidos sobre tres sistemas de potencia sobre los cuales el esquema fue probado.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFLUJOS DE POTENCIA
dc.subjectELECTRIC LOAD FLOW
dc.titleFlujo óptimo de potencia
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución