dc.creatorMárquez, David
dc.creatorCárdenas Arboleda, Oscar Santiago
dc.date2007-09-27T17:39:34Z
dc.date2010-09-07T18:03:09Z
dc.date2011-03-10T17:34:54Z
dc.date2007-09-27T17:39:34Z
dc.date2010-09-07T18:03:09Z
dc.date2011-03-10T17:34:54Z
dc.date2006-11
dc.identifierhttp://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/9868
dc.descriptionEn la última década, profesores e investigadores han desarrollado gran cantidad de recursos basados en las nuevas tecnologías para el apoyo a la enseñanza, sobre todo para la docencia en ingeniería. En este trabajo se presenta un tutorial formado por una serie de simulaciones usando software comercial que ilustra los principios fundamentales de los controladores PID desde su diseño. El objetivo fundamental del presente trabajo se puede resumir en: a) Proporcionar a los estudiantes una introducción motivadora a la práctica de los principios de los controladores PID. b) Mostrar utilizando diferentes ejemplos a través de simulaciones el comportamiento de las diferentes estructuras de control al variar los parámetros del controlador PID. c) Integrar principios básicos y habilidades prácticas para resolver problemas de interés. d) Promover en los estudiantes una actitud activa utilizando el mecanismo de aprendizaje propuesto. El trabajo desarrollado es una gran utilidad como herramienta de apoyo en los cursos de sistemas de control, laboratorio de control e instrumentación industrial del plan de estudios de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCONTROLADORES PID
dc.subjectSIMULACIÓN POR COMPUTADOR
dc.subjectENSEÑANZA
dc.subjectPID CONTROLLERS
dc.subjectCOMPUTER SIMULATION
dc.subjectTEACHING
dc.titleInstrumento didáctico de auto enseñanza basado en tecnologías de información y comunicación aplicado al área de automatización de procesos. Caso de estudio: Controladores PID
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución