dc.creatorVelasco, Gerardo F.
dc.creatorCabrera, Edgar
dc.date2010-01-15T16:17:54Z
dc.date2010-09-07T16:44:45Z
dc.date2011-03-10T14:50:18Z
dc.date2010-01-15T16:17:54Z
dc.date2010-09-07T16:44:45Z
dc.date2011-03-10T14:50:18Z
dc.date2009-11
dc.identifierhttp://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/9350
dc.descriptionDebido a los altos niveles de irradiación en el Ecuador (aproximadamente una media diaria de 4,2 kWhm-2) es adecuado pensar en el aprovechamiento del recurso solar; por ello, el propósito de este trabajo es difundir el conocimiento, presentando un resumen de los fundamentos de la tecnología solar, es decir su configuración básica: paneles, inversores, estructuras de soporte, y demás dispositivos. En países industrializados, gracias al desarrollo alcanzado en este tipo de tecnologías, así como a la reducción en sus costos de fabricación, la generación fotovoltaica ligada a la red se ha venido convirtiendo gradualmente en una alternativa viable en el esquema de generación distribuida. En él, una combinación de unidades generadoras de base y un gran número de pequeños generadores dispersos en la red eléctrica satisfacen la demanda de electricidad; esto es hoy en día una realidad en algunos países como Dinamarca, España, Alemania y Japón entre otros. La ejecución de proyectos de este tipo permitiría, además de identificar los entornos y las potenciales barreras técnicas, reconocer las barreras sociales y económicas a las que previsiblemente se enfrentaría la implementación de este tipo de aplicaciones en el ámbito nacional
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectGENERACIÓN DE ENERGÍA SOLAR
dc.subjectCÉLULAS FOTOVOLTAICAS
dc.subjectRADIACIÓN SOLAR
dc.subjectSOLAR ENERGY GENERATION
dc.subjectSOLAR CELLS
dc.subjectSOLAR RADIATION
dc.titleGeneración solar fotovoltaica dentro del esquema de generación distribuida para la provincia de Imbabura
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución