dc.creatorCalva Poma, Sandra Elizabeth
dc.date2010-10-22T15:08:38Z
dc.date2010-10-22T15:08:38Z
dc.date2010-10-13
dc.identifierT-IS/1169/CD 3173
dc.identifierhttp://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/2471
dc.descriptionEl presente proyecto establece una guía que demuestra el uso de herramientas para la evaluación de redes. Se empezó haciendo encuestas a empresas de Quito, con el fin de determinar la necesidad de uso de este tipo de herramientas; seguidamente se hizo una investigación de tres herramientas WireShark, Nessus, Snort de las cuales se seleccionó WireShark con la que se realizaron pruebas en el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología. Se efectuó un análisis de problemas en la red de comunicación viendo todo el tráfico que pasa por ella; problemas como cuellos de botella, intromisión de intrusos, y visualizar el uso no autorizado de aplicaciones. Por la poca información que viajaba por la red no se detectó ningún problema en la red
dc.descriptionNaranjo Anda, Jaime Fabián
dc.languagespa
dc.publisherQUITO/EPN/2010
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAUDITORIA
dc.subjectEVALUACION DE REDES
dc.subjectREDES DE COMUNICACION
dc.subjectTRAFICO DE REDES
dc.titleGuía para el uso de herramientas propietarias y de libre difusión en la evaluación de redes
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución